TW
0

Su familia tuvo que exiliarse a Venezuela, más tarde regresó. Pero este es el final de la historia, o el principio, que narra la vida de Emili Darder, el último alcalde republicano de Palma, fusilado el 24 de febrero de 1937 tras meses de encierro en el Castell de Bellver. Precisamente esa etapa de cautiverio se está rodando estos días para dar forma a un documental de cincuenta minutos que tratará de presentar la biografía de este médico y político, asesinado por un consejo de guerra.

Aunque parte de este trabajo cuenta «con episodios ficcionados», recoge también testimonios de quienes compartieron esa etapa de encierro junto a Darder, como es el caso de Joan Huertas, explicó el director de la cinta, Pere Salom.

La parte más académica la aportan algunos historiadores y quizá la más sentimental, algunos familiares de Emili Darder, que también han querido colaborar en este trabajo, con guión de Carles Sánchez.

El rodaje se dedicó ayer a captar el ambiente de la sala donde estuvo encerrado, a recrear la situación que le tocó vivir en los meses previos a su asesinato.

La parte de ficción tendrá otros escenarios, como el cementerio o el Ajuntament de Palma, y para ello contarán con la participación de numerosos extras. Pero más allá de lo puramente cinematográfico, el documental tratará de presentar algunos de «los pilares más importantes» de la carrera de Emili Darder, «la sanidad y la educación». Para ello, según explica Salom, se narrará su faceta como médico y se contará cómo decide entrar en política.

Para preparar este trabajo, el cineasta se ha documentado durante los últimos meses sobre la vida de este personaje. El proyecto, que espera finalizar antes de que acabe el año, ha contado con la colaboración de varias instituciones. Sin embargo, Salom reconoce que resulta «muy complicado» llevar a cabo este tipo de documentales, sobre todo por la financiación. El propósito, una vez terminado, es presentarlo en diferentes espacios; además, desde Catalunya ya han visto con buenos ojos el proyecto, «quizá porque les interesa la coyuntura política».

De momento, durante todo el verano trabajarán en recuperar la biografía de un hombre inquieto, arrebatado de su familia.