TW
0
CARLES DOMÈNEC La mallorquina Laura Marte muestra hasta el próximo día 25 de mayo en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) fotografías y un vídeo dentro de la exposición colectiva Post-it Ciudades ocasionales.

El proyecto reflexiona sobre el uso del espacio público para actividades comerciales, lúdicas y sexuales de diferentes ciudades del mundo.
Los artistas invitados ponen en evidencia las necesidades de algunos colectivos que rescatan elementos de la calle y se los apropian. En concreto, la artista Laura Marte ha fotografiado y filmado las calles de Barcelona durante la noche. «Hay un día a la semana en el que se pueden tirar los muebles y trastos viejos, entre las ocho y las diez de la noche», explicó. La artista matizó que «entre que la gente se deshace de sus muebles y la hora en la que pasa el servicio de recogida, se produce el fenómeno Post-it HomestreetHome con los objetos y la basura que se abandona».

La mallorquina plasma en su obra los nuevos usos de esos objetos viejos. «Los muebles abandonados en la calle parecen escenografías efímeras de un viejo teatro donde los actores son los paseantes de la noche: sin techo, mendigos, okupas, turistas, estudiantes, inmigrantes», aclaró.

En ocasiones, Laura Marte reordena los muebles dejados en la calle con la misma función que la que habían tenido. A partir de un colchón desahuciado construye una cama, junto a una mesita encontrada en un contenedor. Marte constató que «estas escenografías eran rápidamente aceptadas y habitadas, y se borraba la frontera entre los espacios privado y público».