TW
0

GAM

Hace unos días, el joven Javier R. Darder, vecino de sa Comuna de can Domingo de sa Cabaneta, localizó unos restos de piedras alineadas en un solar junto a su casa, que creyó identificar con una construcción prehistórica y avisó al dibujante y estudioso de temas arqueológicos Vicenç Sastre. Éste, visitó ayer la zona y ha constatado el hallazgo de un navetiforme que forma parte de un poblado pretalayótico del cual ya se suponía la existencia debido a los indicios de la zona, pero que se resistía a ser localizado.

El poblado en cuestión estaría formado por un conjunto de habitaciones naviformes de las cuales una conserva la forma del basamento y losas de sus muros exteriores, alguna de ellas de considerable tamaño. Se ve perfectamente la planta en forma de herradura alargada y punta absidal, así como el doble muro formado por losas verticales de un grosor considerable.

Esta habitación es típica del período pretalayótico y se podría situar entre 1700 y 1100 antes de Cristo. Sus dimensiones serían de unos 8 x 4 metros. Sastre explica que los habitantes del poblado pudieron ser los mismos que construyeron las cuevas de enterramiento de Son Caulelles y Can Pinso, situadas a una distancia equidistante de 1,2 kilómetros del poblado. El hallazgo ha podido darse porque la propietaria del terreno, Catalina Jaume, decidió hacer una limpieza a fondo de la garriga para impedir que pudiera arder en verano.