TW
0

LAURA MOYÀ

Tres actores, una casa en Eivissa y una Mobilette. Tres elementos que, mezclados en tan sólo seis días, dieron lugar al segundo largometraje del ibicenco David Marqués, «Aislados», que anteayer se presentó en Palma. La cinta se exhibe desde ayer en 45 salas de todo el país, entre ellas los Renoir de Ciutat.

Protagonizada por Adrià Collado, Jean Luc Ducasse y Eric Francés, la película se rodó con un equipo mínimo (los actores, el realizador, un técnico de sonido y un cámara) en menos de una semana. «Se trata de un filme que ya nació sabiendo que se haría de forma rápida», aseguró David Marqués. Además, surgió de una forma diferente a la normal. «Cualquier proyecto empieza con un guión, con la búsqueda de financiación y con la de medios. 'Aislados' empezó totalmente al revés: primero obtuvimos los medios, la casa y los actores; después hice el guión y, por último, nos encargamos de la financiación».

El producto «en principio barato» se ha convertido, sin embargo, en algo más grande gracias al éxito de la cinta en festivales como el de Málaga o el de Islantilla. «Hemos conseguido que Alta Films se implique. Vieron la historia, les gustó y decidieron coproducirla». Esta decisión les permitió pasar del formato digital original a los 35 milímetros, algo que les ha abierto las puertas de muchos certámenes. «Rodamos en digital porque nos daba plena libertad de acción. Cuando se rueda, buscar la cámara siempre condiciona al actor. La tecnología digital permite que el actor pueda olvidarse de que le están grabando», explicó Jean Luc Ducasse.

«Aislados» utiliza una «una estructura narrativa convencional» porque se basa en «las conversaciones que tienen dos amigos de toda la vida que tienen que ponerse al día en tan sólo un fin de semana». Adrià Collado llega a la Isla, donde vive Eric Francés, para olvidarse de sus problemas personales y desconectar. «Una de las cosas que también nos interesaba era demostrar que existe una Eivissa diferente a la discotequera y de fiesta continua donde se vive de otra forma», en palabras del director David Marqués.

Para Marqués, hacer cine en Balears es «estar aislados». «Optamos por no pedir subvenciones porque sabíamos que no tendríamos. Ya me pasó con otro proyecto, por lo que decidimos continuar adelante con la película a nuestra manera».