TW
0

El PSM quiere los Bous de Costitx, las armas del Rei Jaume I y parte de los objetos encontrados en el yacimiento de Pollentia en Mallorca. Por eso CiU, a petición de los nacionalistas, presentará a la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados una proposición no de ley para recuperar parte de este patrimonio mallorquín que actualmente se encuentra fuera de la delimitación autonómicas. La propuesta del partido catalán con representación en Madrid se cuajó a principios de año después de que el PSM, que concurrió en 1994 a las elecciones europeas con la formación nacionalista, reanudara conversaciones con CiU. Este partido, el pasado 21 de marzo ya formuló preguntas parlamentarias sobre el tema en cuestión al Gobierno de Zapatero, sin éxito.

Una vez presentada esta propuesta, la Comisión de Cultura deberá decidir si los Bous de Costitx y parte de los objetos de Pollentia (actualmente en el Museo Arqueológico de Madrid), además de las armas del Rei Jaume I (en la Real Armería), tienen de nuevo la posibilidad de volver al archipiélago. Jordi Xuclà, diputado de CiU en el Congreso, y Toni Alorda, portavoz del PSM en el Consell, anunciaron ayer esta propuesta que, debido a las fiestas de Pascua, se presentará la semana que viene. Según las previsiones más optimistas de ambos, en junio podría llevarse a cabo la votación que decidirá si esta parte del patrimonio mallorquín vuelve como una cesión temporal. En todo momento continuarían siendo de titularidad estatal.

Xuclà expuso como razones que «en Madrid no hay colas para ver las armas del Rei Jaume I ni están bien exhibidos los Bous de Costitx» y recordó «la necesidad para una región de recuperar elementos identificativos». El diputado añadió que «este caso no guarda paralelismos con los papeles del Archivo de Salamanca», aunque matizó que «el hecho de que se trasladaran a Catalunya ya fue un paso adelante». Tanto Xuclà como Alorda esperan contar con los votos del PSOE y no descartan los del PP ya que «hace una año votaron a favor de recuperar los Bous de Costitx en el Parlament».