TW
0

EFE|París

Desde entonces el escritor vivía entre Londres, Estados Unidos y Francia, donde en 1976 se estableció en la localidad de Ramatuelle, en la que será incinerado pasado mañana. Collins, que permaneció dos años en el Estado Mayor de la Armada de Estados Unidos de Shape, en París, empezó a trabajar con la agencia de noticias UPI en la delegación parisiense, en 1956. Más tarde fue trasladado a las delegaciones de Roma, El Cairo y Beirut, hasta que fue nombrado jefe del servicio de Oriente Medio. Entre 1961 y 1965 dirigió la corresponsalía parisiense del semanario «Newsweek» y comenzó su colaboración con Lapierre, con quien escribió «Paris brule-t-il?», durante un año de excedencia laboral que ambos solicitaron.

El escritor y periodista estadounidense Larry Collins, biógrafo de «El Cordobés», falleció ayer en Francia a los 75 años de edad, víctima de una hemorragia cerebral, según informó ayer Acción para Niños Leprosos de Calcuta, asociación dirigida por Dominique Lapierre, amigo de Collins. Collins murió en el hospital de Fréjus, según explicó Lapierre, con quien había escrito numerosos «best-seller», entre ellos «Paris brule-t-il?» y «New York brule-t-il?». Nacido en West-Hartford (Connectica) en 1929, Collins se licenció en Ciencias por la universidad de Yale y en los años 50 se trasladó a París, ciudad en la que ejerció funciones militares y se inició en el periodismo.

El libro, ya un clásico, narra los planes de Hitler para destruir París durante la ocupación nazi de la capital francesa en la Segunda Guerra Mundial. El libro tuvo su versión cionematográfica dirigida por el francés Rene Clement en 1966, con actores franceses y estadounidenses, y fue un éxito de ventas a ambos lados del Atlántico. El director del semanario le ofreció entonces hacerse cargo de la delegación de Saigón, pero Collins prefirió escribir junto a Lapierre la historia del torero español «El Cordobés», que salió en las librerías bajo el título de «O llevarás luto por mí» (1967), su obra favorita. El éxito de ventas de esos libros se repitió en las siguientes colaboraciones, de las que el tándem vendió al menos tres millones de ejemplares de obras como «Oh, Jerusalén» (1971), «Esta noche la libertad» (1975), y «El quinto jinete» (1980). Sus casi 20 años de colaboración se rompieron en 1980, cuando Lapierre decidió tomarse un respiro. Collins prosiguió escribiendo en solitario y en 1985 publicó «Fortitude» («Juego mortal»), sobre la resistencia antinazi y el desembarco de Normandía. Tres años después publicó «Laberinto», su segunda obra en solitario. Paralelamente a la literatura, Collins mantuvo una actividad periodística, con colaboraciones para el diario «France Soir» o el «New York Times Magazine». En «Àguilas negras» abordó la llegada al poder de Panamá de Manuel Antonio Noriega y también viajó a Colombia en 1996, invitado por el presidente Ernesto Samper.