Consuelo Císcar y Benjamín Atienza, ayer en el Castillo de Bendinat. Foto: TERESA AYUGA

TW
0

La Fundación Astroc, uno de los principales patrocinadores del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), adquirió el pasado octubre el Castillo de Bendinat para instalar su tercera sede en España. La entidad valenciana, presente también en Madrid y próximamente en Nueva York, abrirá en agosto el edificio neoclásico como un centro de exposiciones con la muestra que sobre el escultor británico John Davies se ha exhibido hasta finales de mayo en el IVAM. Asimismo, en sus jardínes se instalarán piezas de artistas como Miquel Navarro, Manolo Valdés, Andreu Alfaro o Anthony Caro, todas ellas pertenecientes a la colección escultórica del IVAM. Con este propósito, el Castillo de Bendinat ha sido objeto en los últimos meses de una primera fase de rehabilitación que ha sumado 12.000 euros a los 24.000 millones de euros que la Fundacion Astroc pagó por el inmueble de Calvià, según explicó Benjamín Atienza, director general del Grupo Astroc, empresa líder en el sector inmobiliario en la Comunidad Valenciana a la que pertenece la fundación.

Atienza estuvo ayer en Mallorca acompañado por Consuelo Císcar, directora del IVAM, que adelantó que, tras una segunda fase de recuperación del espacio, el Castillo de Bendinat diversificará en 2006 su actividad cultural con otras propuestas, como la creación de un taller de artista en la casa de payès anexa al castillo o la instauración de las «Noches de Bendinat», que incluirán espectáculos de música, teatro y danza. Además, Císcar comentó que durante el año que viene se integrarán a la exposición esculturas de artistas relacionados con Balears. Se trata, pues, «de una exposición con voluntad temporal, puesto que anualmente se cambiarán las piezas con el objeto de que el Castillo de Bendinat no se convierta en un parque escultórico estático».

En este sentido, Atienza manifestó que el objeto principal de esta nueva trayectoria del Castillo de Bendinat «es crear un espacio cultural y de actividades global en estrecha colaboración con el IVAM, que tiene ya una expriencia y una relevancia importante para poder compartir sus múltiples proyectos». De este modo, su interés pasa también por «generar un museo escultórico de primer orden a nivel internacional», así como «tener estas instalaciones visitables para la ciudadanía». La instalación de la Fundación Astroc en Mallorca responde «a que la isla es un referente internacional que ha sabido conservar su identidad» y que ofrece la capacidad de «poder realizar una serie de actividades que a nosotros nos acreditan a nivel internacional, puesto que no hay que olvidar que nosotros somos una entidad empresarial», en palabras de Atienza, que añadió que «según el modelo económico anglosajón, cualquier empresa que quiera ser respetada en la actualidad tiene que contribuir a la sociedad con obras culturales». Así, «la vocación de esta propuesta cultural es de permanencia y de supervivencia futura, no en vano la fundación tiene unos medios económicos muy importantes que indican que este proyecto se prorrogará en el tiempo». Por su parte, la directora del IVAM hizo hincapié en dos puntos claves de este proyecto: «la recuperación de patrimonio nacional ubicado en Balears para uso social» y «el hecho de que la economía y las finanzas tiendan nuevamente lazos de colaboración y difusión del mundo de la cultura».