TW
0

C.DOMÈNEC |MADRID

La vitalidad de Baltasar Porcel, la templanza de Damià Pons, el periodismo cultural de Emilio Manzano, la poesía de Carles Rabassa y el conocimiento sobre historia contemporánea de Pere Fullana fueron las contribuciones mallorquinas en los debates y mesas redondas de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra hasta el 12 de junio en el Retiro. El Institut Ramon Llull organizó una serie de debates en los que pretendía dar a conocer la situación literaria catalana. El pasado viernes, Damià Pons moderó una mesa redonda sobre el fenómeno de la inmigración a partir de los estudios de diversas revistas literarias en catalán. El profesor de la UIB, Pere Fullana, participó en representación de la revista «Lluc». Fullana alertó del «riesgo de que los inmigrantes crean que, para su integración en la sociedad, es suficiente aprender el castellano en Mallorca».

Por su parte, Damià Pons indicó que «la inmigración, uno de los grandes temas de la actualidad, debe afrontarse de una manera reposada ya que es un fenómeno que genera complejidades». Por la tarde, el periodista cultural Emilio Manzano, conductor del programa «Saló de lectura» en Barcelona Televisió, dirigió una ronda de intervenciones sobre la literatura catalana en la que diversos escritores comentaron su último libro, traducido al castellano. Baltasar Porcel habló de su última obra, «Olympia a medianoche». El escritor de Andratx afirmó que «escribir es mi vida, no distingo entre vivir y escribir» y confesó que «escribo por envidia, he tratado de emular a Tolstoi, Shakespeare o San Juan de la Cruz, y a los escritores que me gustan».

Porcel también intervino en otra mesa redonda, durante la tarde del sábado. El autor afirmó que «desde hace diez años, creo que todos los políticos son mis enemigos» y manifestó que «no soy indiferente a mi patria, que es la cultura». El poeta mallorquín Carles Rabassa, la cantante Ester Formosa y el músico Toti Soler recuperaron para el público de Madrid el espectáculo «Deu catalans i un rus», diez montajes poéticos sobre los poemas y las canciones más significativas de Ovidi Montllor, fallecido hace diez años.