TW
0

Las diferentes Administraciones Públicas de Balears se reunieron ayer con el presidente de la Spain Film Commission, Carlos Rosado, para ultimar la creación de la Illes Balears Film Commission. A la espera de concretar la forma jurídica que adoptará, está previsto que la entidad nazca dentro del primer trimestre de 2005. A la reunión acudieron miembros de la Conselleria de Turisme, d'Interior y de Cultura del Govern, miembros del CIM, de la Cambra de Comerç, de Sa Nostra y de los Ajuntaments de Palma y Calvià. Todos estuvieron de acuerdo en la necesidad de convertir Balears en un gran plató de cine a través de la creación de la Film Commission.

«El siguiente paso consistirá en elaborar la forma legal que adquirirá la entidad, su marco jurídico, e incluir a los ayuntamientos y al resto de Consells», dijo Jaume Bordoy, presidente de la Asociación de Productores Audiovisuales de las Illes Balears. La Film Commission se concretará en «una oficina pública altamente cualificada y especializada que promocionará y gestionará la captación de rodajes en Balears», según Carlos Rosado. Esta oficina ofrecerá «un banco de datos con las localizaciones disponibles, un directorio de profesionales y una explicación de las infraestructuras disponibles», entre otros elementos, que pondrán en contacto «a la industria local con aquellas productoras interesadas en grabar en las Islas», dijo Rosado.

El impacto económico y la promoción turística son los principales ejes en los que incidirá la Film Commission. «Un tercio de lo que se invierte en un rodaje siempre se queda en el lugar que lo ha acogido», explicó Bordoy. De ahí que para una tierra que cada año acoge «59 días de rodajes de películas, 25 de teleseries y 240 de spots», contar con una Film Comission supondrá «una promoción del territorio y una entrada de divisas enorme» y «un fortalecimiento del sector», en palabras de Rosado.