TW
0

Música, teatro, foguerons, deportes o jornadas de puertas abiertas. El programa de actos de las fiestas de Sant Sebastià de Palma incluirá un amplio abanico de actividades destinadas a toda la familia, desde los más pequeños hasta los más mayores, y siempre tendrá un recuerdo para las víctimas del tsunami que ha azotado el Índico. Las áreas de Dinamització Ciutadana y de Cultura de Cort se han encargado de configurar una celebración que empezará el próximo 15 de enero con el tradicional pregón y finalizará el 30 del mismo mes con ecorrefoc.

El espectáculo «Tabaluga viatja buscant el seny» será el encargado de leer el pregón que este año explicará la historia del edificio de Cort. Por la noche, el rock independiente se apoderará de la Plaça Major con la actuación de Lori Meyers o Doctor Martin Clavo. Las obras de teatro que se representarán durante Sant Sebastià se escenificarán en cuatro espacios: el Teatre Municipal, el Teatre Sans, el Teatre del Mar y el Auditòrium. «Catxin dena quin estiu», «Les cadires», «Feroe» y «La Celestina», con Nuria Espert, serán, respectivamente, las protagonistas de estas fiestas.

El Teatre Xesc Forteza, por su parte, se destinará a la música, al cine y a las exposiciones. El grupo I Musici actuará los días 21 y 22 de enero, la VIII Mostra de Cinema i Vídeo de Palma empezará el 25 de enero y finalizará el 28 y Xesc Forteza centrará una exposición que recorrerá sus múltiples caras y que se inaugurará el 17 de enero. La revetla siempre ha sido el plato fuerte de Sant Sebastià. Este año se presenta con los Hombres G, Los Pecos, El Arrebato y Mathew Sweet, un cartel bastante pobre que se sustenta en las razones de siempre: «Muchos de los grupos que nos gustaría traer o no están de gira o se encuentran grabando un nuevo disco», dijo María José Frau, regidora de Dinamització Ciutadana del Ajuntament.