TW
0

El teatro Grec de Montjuic acogerá el próximo día 22 de julio el recital de Maria del Mar Bonet «Amic, amat». En el mismo, la cantautora estrenará una selección de composiciones que recrean el poemario de Jacint Verdaguer «Perles d'Amic i Amat», basado en la obra de Ramon Llull.

El espectáculo, que cuenta con la dirección escénica con el también mallorquín Rafel Duran, forma parte de los actos organizados entorno al Fòrum de Barcelona. Desde hace tiempo, Maria del Mar Bonet sentía la necesidad de trabajar sobre el libro del místico mallorquín. Un volumen que calificó de «extraordinario» y «absoluta maravilla», pero que, como aseguró la cantante, «era demasiado difícil musicarlo directamente desde la prosa de Llull». Por ese motivo escogió el poemario de Verdaguer.

Durante el espectáculo, Maria del Mar Bonet estará acompañada por sus músicos habituales más un grupo de Damasco, la Cham Ensemble y la coral Cantiga. El trabajo empezará a grabarse a partir de este lunes y está previsto que vea la luz a finales de año. A pesar de esto, según afirmó Bonet, el montaje del próximo 22 será «un recital único y pensado absolutamente para el Fòrum».

La cantante ha músicado a algunos de los poemas, pero ayer rehusó entrar en detalles sobre la sonoridad del trabajo limitándose a explicar que «revive los sonidos del mediterráneo oriental».

La cantante recordó que, en vida, Ramon Llull recibió múltiples influencias orientales. El «Llibre d'amic i amat» responde «absolutamente a su tiempo». Por eso Bonet pensó en el conjunto sirio para esta colaboración.

Por lo que respecta a la coral Cantiga, Maria del Mar Bonet ya había trabajado con sus miembros en diferentes recitales realizados en el Teatre Nacional de Catalunya. En total son seis composiciones que serán el eje del espectáculo, del que también formarán parte una versión de un tema de Bruce Springsteen que lleva por título «Mons a part», un poema de Robert Graves traducido por la hija, Lucía, y que se llama «El país secret» y una versión de «Epitàlami» de Joan Bibiloni.

Rafel Duran, que ya se encuentra trabajando en la producción de la escenografía del montaje, explicó que «será una simple ambientación, muy mediterránea». Al tratarse de un escenario al aire libre, se convertirá en una ambientación «muy simple y sobria» que recreará un jardín de una casa con flores a semejanza de la extendida «tradición mediterránea de las alfombras florales», puntualizó Rafel Duran.