TW
0

El artista venezolano Jesús Soto (Ciudad Bolívar, 1923) visitó las Baleares por primera vez en la primavera de 2002, con motivo de la exposición de su obra en la galería Joan Guaita. Dos años después ha vuelto a este espacio para presentar una serie de piezas con las que quiere «rendir homenaje a las Islas» por las que, afirma, siente «fascinación». Esta muestra se inaugura hoy, a las 20.00 horas, y se podrá visitar hasta el próximo 20 de agosto.

A partir de influencias cubistas y constructivistas, Jesús Soto se ha convertido en uno de los principales representantes del arte cinético y óptico. Según el artista, su obra responde a «la necesidad de estudiar el espacio como ser infinito y en complicidad con el tiempo». Esta afirmación queda patente en las series que mostrará en la galería Joan Guaita (Veri, 8): «Balears», «Balears Rouge», «Suite Mallorca»... En sus formas se puede apreciar el racional interés de Soto por el estructuralismo, el neoplasticismo, la arquitectura, la geometría y, sobre todo, la música. Esta última disciplina es, para el autor, «el lenguaje abstracto por excelencia, el más estructurado y sintético».

Así, como la música, su arte «no es estático, sino que cumple una función espacio-temporal, en un intento de que el espectador lo reciba sin necesidad de conocimiento teórico y, de este modo, se convierta en partícipe», partícipe de lo que el denomina «espejismo». Éste es «un elemento que siempre ha existido en el arte como reflexión» y que «todos los artistas han estudiado de una manera como posibilidad de la existencia de una cuarta dimensión».

Jesús Soto ha exhibido su trabajo en el Museum of Modern Art de Kamakura (Japón), en el Centro George Pompidou de París (Francia) y en el Moma de Nueva York (EE UU).