TW
0

AGENCIAS/R.C.

Una de las figuras más destacadas de la literatura portuguesa del siglo XX, la poetisa Sophia de Mello Breyner Andresen, ganadora del Premio Reina Sofía en 2003, falleció el viernes en Lisboa a los 84 años. Natural de Oporto y de familia aristocrática, es autora de 17 libros de poesía, nueve antologías y 13 libros en prosa, que incluyen cuentos infantiles, seis ensayos y una pieza teatral. El poeta menorquín Ponç Pons es el autor de la traducción al catalán de una antología poética editada por Lleonard Muntaner. El profesor de la UIB Perfecto Cuadrado, conocedor de su obra, decía ayer que «desaparece uno de los nombres fundamentales de la poesía europea».

Su primer libro, «Poesía», fue editado en 1944. Los escritores del PEN Club de Portugal la propusieron como candidata al Premio Nobel de Literatura.

Mello Breyner dividió su vida entre la poesía y el activismo social contra la dictadura de Antonio de Oliveira Salazar. Fue diputada por el Partido Socialista, tras la Revolución de los Claveles. «Poesía», una edición pagada por su padre, recoge algunos de los poemas escritos con 14 años y supuso el inicio de una fulgurante carrera. En una entrevista, en 1997, declaró: «La poesía es de las raras actividades humanas que, en la época actual, tratan de salvar la espiritualidad. La poesía no es una especia de religión, pero no hay un poeta, ya sea creyente o no, que no escriba para la salvación de su alma, ya se llame amor, libertad, dignidad o belleza».

Profundamente mediterránea, su lenguaje poético denota una sólida cultura clásica, la pureza y transparencia en la relación del lenguaje con las cosas, la luminosidad de un mundo donde el intelecto y el ritmo armonizan en la forma melódica, perfecta, del poema.