Imagen de la fábrica que construyó un industrial catalán, que es Bien de Interés Cultural.

TW
0

B.HOMAR
El artista mallorquín Miquel Barceló podría adquirir un de los espacios de la Colonia Güell, en Barcelona, que el arquitecto Óscar Tusquets está rehabilitando en la localidad catalana de Santa Coloma de Cervelló, para instalar un taller. La promotora que gestiona la restauración de este antiguo centro fabril, Colonia Cervelló S.A. (un consorcio que agrupa la Diputación de Barcelona, el Instituto Catalán del Suelo y el Consejo Comarcal de El Baix Llobregat) confirmó ayer que el arquitecto Óscar Tusquets anunció el interés del artista mallorquín por utilizar como taller uno de los nuevos establecimientos del futuro centro de negocios, que contará con la más adelantada tecnología.

La Colonia Güell es el conjunto modernista más importante de la historia industrial de Cataluña y cuenta con una cripta hecha por Antoni Gaudí. El centro se está rehabilitando ahora para convertirse en un parque tecnológico dirigido a empresas que necesiten de la más adelantada tecnología. El anuncio hecho por Tusquets, que recogió Televisión de Catalunya, coincide con la intención de Miquel Barceló de ampliar su estudio de sa Devesa de Ferrutx, en Artà, y crear una fundación que recoja su obra.

Barceló está negociando con la Conselleria de Medi Ambient y con el Ajuntament de Artà los permisos necesarios para hacer las reformas en la casa, que se encuentra dentro de terrenos del parque natural de Llevant. En cualquier caso, los nuevos espacios de la Colonia Güell no estarán acabados hasta el año 2006. Numerosas empresas se han interesado ya por las nuevas instalaciones, que tienen el atractivo añadido de su situación cerca del centro de Barcelona (Santa Coloma de Cervelló se encuentra a 15 kilómetros de la ciudad condal) y la proximidad de la futura estación del AVE.

El industrial catalán Eusebi Güell trasladó en 1890 sus fábricas textiles a Santa Coloma de Cervelló. Además de la zona industrial, creó una verdadera ciudad para ofrecer una vivienda de calidad a los más de 1.000 trabajadores. El arquitecto Antoni Gaudí se encargó de construir la Cripta. Ahora todo el conjunto goza de la declaración de Bien de Interés Cultural. Lo que se desconoce si este deseo de Barceló influirá en sus intenciones de ampliar su finca mallorquina artanenca.