TW
0

El cineasta Agustí Villaronga presentó ayer en los multicines Chaplin su nueva película, «Aro Tolbukhin. En la mente del asesino» que ha codirigido con los realizadores Lydia Zimmermann e Isaac P. Racine. Durante la presentación "a la que asistieron los actores Zóltán Józan, Mariona Castillo y Pepa Charro" Villaronga señaló que «teníamos ganas de investigar con diferentes formatos cinematográficos. En principio queríamos hacer un mediometraje de televisión. En cine comercial se tienen pocas posibilidades de innovar, y elegimos este formato de 'falso documental' para experimentar y decir todo aquello que queríamos».

Aro Tolbukhin (interpretado por Daniel Giménez Cacho) fue un personaje real que quemó vivas a varias personas, pero se sabía poco de él. Sin embargo, los realizadores del film han ido imaginando y fabulando su propia existencia. Villaronga añade que «el cine, por lo general, es muy manipulador. Queríamos hacer el personaje más verosímil, hacer una aproximación más fuerte, más intensa. La película va de final a principio. Al comienzo se nos presenta al protagonista como un asesino, pero luego se van desvelando ciertos aspectos, hasta llegar a la mismísima infancia. Creo que esto hace al film melancólico».

La película fue rodada en Hungría, Guatemala, México, Francia y España. Racine apuntó que «hemos trabajado con vídeo digital, con super 8, con super 16, con 35 mm. Hemos reproducido texturas de Umatic y Betacam para crear falsas tomas de televisión de los años 80. También hay escenas reales, imágenes de archivo. En ocasiones está rodada con un sentido de la inmediatez, aunque no es Dogma». «Al explorar al asesino, también pudimos ver su jardín interior», puntualizó Villaronga.