Un momento de la actuación de Les Grands Ballets Canadiens de Montréal.

TW
0

La compañía Les Grands Ballets Canadiens de Montréal estrena hoy en el Auditòrium de Palma el ballet la «La dama de Picas», basado libremente en el conocido cuento de Pushkin. El director artístico del montaje, Gradimir Pankov, aseguró ayer que «hemos querido que el espectador, al ver la coreografía, tenga la sensación de estar en el punto medio entre sueño y realidad». Muchos elementos juegan a favor de una puesta en escena «diferente», en palabras de Pankov. En primer lugar, el diseño y la coreografía de Kim Brandstrup, un profesional muy vinculado al mundo del cine. El ballet cuenta con una escenografía sencilla, pero está arropada por un fuerte despliegue audiovisual.

«La obra se divide en siete partes, pero todas ellas están conectadas por 'links' de vídeo que sirven para aumentar la información sobre la historia, dando a conocer el pasado de la condesa, la protagonista», dice Pankov. De hecho, toda la obra oscila entre dos épocas diferentes, la de la Rusia de los zares y la revolución comunista. La sensación de estar entre dos tiempos, entre pasado y futuro se acentúa, gracias a la puesta en escena y su apoyo audiovisual.

Pankov, de origen macedonio pero residente en Québec, aseguró que «no me ha influenciado en absoluto la guerra que se vivió en Yugoslavia». Su mirada contradecía sus palabras. «Tal vez cuando estás muy triste quieres mirar las cosas de una forma diferente. Puskhin fue un escritor que conocíamos todos los eslavos. La cultura rusa y eslava siempre han estado muy relacionadas. Por eso, quizás inconscientemente, pensé en este literato. Cuando uno está afligido busca nuevas formas de energía. En eso Puskhin me ha ayudado mucho», matizó.

Sobre Brandstrup, Pankov cree que «es un coreógrafo que conoce muy bien el mundo del séptimo arte. La idea de la conexión entre dos tiempos diferentes, entre sueño y realidad, ya estaba allí. Sólo había que llevarla a la práctica. Se buscaba una sensación parecida a las películas de Hitchcock, como 'Los pájaros'. Algo que es una fantasía, pero que al mismo tiempo da la sensación de que podría suceder».