TW
0

El catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universitat Autònoma de Barcelona, Romà Gubern, hablará hoy a las 20.00 horas en el Teatre Municipal sobre «El pànic terrorista a les pantalles nord-americanes». El acto, organizado por el Club Última Hora, estará presentado por el actor Simó Andreu. «Las pantallas americanas ya están acuñando el concepto de guerra preventiva», comentó Gubern. El catedrático hablará durante la conferencia sobre las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre en el cine y la televisión de EEUU. La conciencia crítica ha desaparecido y ha sido substituida por «una especie de consenso patriótico», dice.

El escritor cita algunas consecuencias del 11-S como el de la película «Daño colateral», con Arnold Schwarzenegger como bombero que decide vengarse tras un atentado, que tuvo que atrasar su estreno después del 11-S. Sin embargo, la imagen de una ciudad de Nueva York destruida es un tópico recurrente en trabajos cinematográficos como «Independence Day» o «King Kong». «La visión real de lo apreciado en películas de ficción es algo que no ha podido ser superado, ha causado un trauma». Por ello, todavía no se están haciendo filmes de entretenimiento que recojan los hechos del 11-S. «Es demasiado pronto». Tal vez sea preciso que pasen «unos 20 años» para que el tema se pueda tratar sin tapujos.

La televisión, por su parte, también se ha visto afectada por los acontecimientos, ya que se ha impuesto el concepto de «milientretenimiento». En estos momentos, el Pentágono está asesorando nuevas series como «Perfiles desde la primera línea» de la cadena ABC; «Piloto de combate americano» de la CBS; o «Diarios militares». Incluso se ha pedido al sindicato de guionistas de Hollywood que idee estrategias de autodefensa. «Los guionistas siempre tienen grandes ideas», afirma.