Imagen del teatro romano de Alcúdia, donde volverán los arqueólogos a investigar después de cincuenta años.

TW
0

2001 será un año de novedades en la ciudad romana de Pollentia porque, tras cincuenta años, se retomará la excavación en el teatro romano y, además, en el foro comenzarán los trabajos de consolidación para poder abrirlo al público. La actividad arqueológica volverá de nuevo a Pollentia, donde un grupo de universitarios participará en el V Curs d'Arqueologia que se incluye en el proyecto general de excavaciones.

Procedentes de facultades de Arqueología o Historia Antigua, tanto de las Islas como de fuera, los universitarios se instalarán en Alcúdia entre el 18 de julio y el 14 de agosto. Maite Orfila, catedrática de la Universidad de Granada, lleva la dirección científica del curso, las excavaciones y las labores de consolidación pero en las primeras contará con la colaboración de Antoni Arribas, profesor de la UIB.

Fuentes del Àrea de Patrimonio del Ajuntament de Alcúdia han explicado la amplitud de la campaña de este verano.
Tras cincuenta años se vuelve a la investigación en el teatro romano con la realización de unas catas. El objetivo es «profundizar» en el conocimiento del mismo, «buscar el máximo de información» porque «la documentación queda atrasada si la comparamos con el resto de zonas» de la ciudad romana. Por tanto se reemprenderán las labores iniciadas durante los años cincuenta por Martín Almagro, Antoni Arribas y LLuís Amorós para completar los estudios iniciados por ellos. Fue la época en la que comenzaron las excavaciones sistemáticas y más rigurosas gracias al mecenazgo de la Fundación Hispanoamericana W. Bryant.

Respecto al foro, en el que se excava desde el inicio de los años ochenta, la consolidación también tiene un fin. Que se pueda abrir al público ya que en la actualidad se encuentra cerrado por ser zona de excavación.