Aspecto general de los «escars» que serán protegidos.

TW
0

El Àrea de Patrimonio Histórico del CIM se propone desempolvar expedientes de protección patrimonial, olvidados en los archivos desde hace años, al mismo tiempo que incoar y resolver otros nuevos, todo ello con el fin de agilizar la catalogación pertinente. Dentro de estas actuaciones, la protección del patrimonio etnológico constituye una «prioridad» que se inicia con la inminente declaración de Bien Catalogado de cuatro escars (casetas de varadero) de Ses Covetes.

Se trata, en este caso, «de una apuesta decidida por el patrimonio considerado menor, entre comillas», como ayer explicó Miquel Barceló, jefe del Àrea de Patrimonio Histórico del CIM y presidente de la Ponencia Técnica. «De dignificar estos espacios, ser valientes, y, más que hablar de patrimonio, actuar».

A partir del pasado 6 de abril se puso en marcha la maquinaria administrativa para la protección de Des Cimenter, Can Negre, Can Xic y Can Llaneres, en Ses Covetes, lo que significa iniciar un expediente de catalogación que los declarará como Bien Catalogado y que, según Barceló, «esperamos que culmine en el próximo pleno de diciembre». La figura de Bien Catalogado «la introduce el legislador balear en la Llei de Patrimoni Històric 12/1998 del 21 de diciembre. Es una figura que está a caballo entre el Patrimonio Histórico en general, que merece una gran consideración por parte de esta ley, y la más específica o singular de Bien de Interés Cultural (BIC)». A efectos de conservación, apunta Barceló, «es equiparable a la de BIC».

Los escars, muy abundantes en toda la costa baja mallorquina, y que se encuentran en zonas de dominio público marítimo-terrestre, están afectados por la legislación de costas. La nueva catalogación que les llegará muy pronto, pero que ya se puede dar como segura, significa un «punto y aparte porque están seriamente amenazados. Sobre ellos pesa un peligro real desde finales de los años ochenta en que se aprueba la actual Ley de Costas», finaliza Barceló.