TW
0
ANTONI PLANAS - BARCELONA «Estoy encantada de haber ganado el premio. Me gusta, porque a mi siempre me ha apasionado el glamour y ahora estoy viviendo un sueño glamouroso». Así de efusiva se mostraba ayer Maruja Torres, la flamante ganadora del Premio Planeta, dotado con 50 millones de pesetas, que se entregó el domingo. Torres, que declaró que «desde hoy seré miss Planeta 2000», se llevó el galardón con «Mientras vivimos», una historia de tres mujeres «contada con un estilo narrativo similar al de Hitchcock, que invitará al lector a ir descubriendo la trama como si fueran las múltiples capas de una cebolla», relató ayer.

«Mientras vivimos» cuenta las peripecias de la veinteañera Judith, que quiere ser escritora; la escritora de fama Regina, que roza la cincuentena; y una tercera, ya fallecida, Teresa, que planea sobre ambas y que propicia un inesperado encuentro entre las dos. Este último personaje está basado en la escritora Carmen Kurtz, «una mujer que en 1964 me impulsó a escribir, que me dio respuestas en los momentos duros de mi vida y me dio a conocer una forma de entender la ética», aseguró Torres. «Mi personaje de Teresa es así, una mujer que no lucha sólo por sus derechos, sino por ser digna de estos derechos», afirma.

Maruja Torres declaró que es una obra de ficción y que «por fin no es autobiográfica», aunque reconoció que «los sentimientos que respira la novela sí son autobiográficos». Con este premio, Maruja Torres publicará por primera vez con la Editorial Planeta. Al respeto, quiso dejar claro que «yo nunca he sido de nadie. He publicado con Anagrama y, últimamente, con Alfaguara. Yo me presenté al premio porque quería que la novela fuera leída por el máximo número de personas y Planeta es lo mejor para esto».

La periodista rechazó que sea una escritora de personajes femeninos. «En esta novela requería mujeres, no hombres, porque tienen una mayor capacidad de introspección», dijo. Y añadió: «Todavía hay exceso de libros feminoides pero no femeninos».