TW
0
TOMÀS MONSERRAT La prensa italiana ha acogido con grandes elogios la exposición antológica de Aligi Sassu inaugurada el pasado sábado en el Palacio Strozzi de Florencia y que hace un recorrido por la trayectoria artística de este maestro italiano mostrando 160 obras "entre pintura, escultura y cerámicas" realizadas entre los años 1927 "cuando inició con su pintura futurista su carrera artística con la participación en la Bienal de Venecia, y 1999 "recogiéndose algunas de las últimas obras jamás mostradas en público".

ENVIADO ESPECIAL A FLORENCIA

El acto de inauguración de la exposición, que tuvo lugar el pasado sábado, se convirtió en un acontecimiento social y cultural en la ciudad de Florencia, donde se dieron cita varios centenares de personas. El maestro Aligi Sassu no pudo estar presente en la inauguración, aunque visitó el Palacio Strozzi en la mañana del domingo.

Durante todo el fin de semana, los periódicos italianos han recogido informaciones sobre la inauguración de la muestra, una de las antológicas más importantes que se han organizado jamás de este artista. Así, por ejemplo, el periódico «La Nazione» dedicó la portada y una página completa en su interior a la muestra. «Sassu, un viaje por el novecientos», titulaba la información, en la cual aseguraba que «la exposición nos sirve para explicarnos un siglo de la historia del arte». Este mismo periódico publicaba en portada y en páginas interiores un artículo de opinión firmado por el crítico Antonio Paolucci en el cual comparaba a Aligi Sassu con Pablo Picasso. «Sassu è come Picasso», escribía.

El rotativo «La Repubblica» encabezaba su información con el título «70 años del maestro» y destacaba que «el Palacio Strozzi rinde homenaje a Aligi Sassu».

«Il Giornale della Toscana» recogía la noticia en su portada con el titular «El Palacio Strozzi acoge la más importante muestra antológica del maestro». En páginas interiores, con una gran fotografía, escribía una extensa información bajo el título «Casi un siglo de Sassu». En el texto, Massimo Griffo aseguraba que la exposición recogía casi 200 obras que permitían dialogar con la historia».

Por último, el diario «L'Unità» escribía: «Aligi Sassu, un exuberante pintor que tiene más de 80 años».
Se da la circunstancia que el nombre de Mallorca, donde el maestro pasa largas temporadas en su casa de Pollença, estuvo presente en muchos de estos artículos periodísticos. De hecho, en la rueda de prensa de presentación de la exposición, Sassu afirmó que se enamoró de la Isla desde la primera vez que la visitó, además de asegurar que «lo que más me gustó fue su luz», una luz que ha sabido reflejar perfectamente en sus pinturas.

La exposición, comisariada por Carlos Julio Suárez Olivares y Marina Pizziolo, permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de septiembre. Para la misma se ha editado un magnífico catálogo en el cual están reproducidas todas las obras que se presentan. Además, cuenta con textos críticos de: Gianni Conti, Giancarlo Bojani, Karl Lubonmirsky, Paolo Moreno, Antonello Negri, Antonio Paolucci y Carlos Pedretti.