El portavoz del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache | Anes Gordaliza - Europa Press

TW
0

PP ha tumbado este jueves la toma en consideración de la propuesta de PSOE y Más Madrid para sustituir en el Estatuto de Autonomía la palabra «minusválido» por «persona con discapacidad», mientras que Vox se ha abstenido.

Este debate lo planteó el PSOE en enero tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de una iniciativa homóloga pero para la Constitución española y ha llegado este jueves a la Asamblea ya sentenciado.

El PP avisó en abril que no apoyaría la iniciativa hasta que no hubiera «otra mayoría» en el Congreso de los Diputados, negándose a que el PSOE y sus socios «jugasen» con el texto e introdujesen cambios durante su tramitación en la Cámara Baja.

Durante el debate de esta mañana, el diputado del PSOE Jesús Celada, este es uno «de los debates más importantes» de lo que va de legislatura ya que se trata de «reconocer la dignidad de las personas con discapacidad, más de 400.000 en la Comunidad, y de sus familias». Considera que el Estatuto reclama «ya a gritos alguna que otra actualización y modernización».

El parlamentario ha afeado al PP que en un primer momento se abriesen a debatir sobre la modificación pero después se echasen atrás, quizás por una posible «orden» del Gobierno de Ayuso de «no pactar nunca con los socialistas». A su parecer, lo que demuestran es que «ponen encima sus intereses electorales a la dignidad de las personas con discapacidad».

Por parte de Más Madrid ha tomado la palabra Esther Rodríguez, quien ha asegurado que es «incontestable» que seguir tildando de «minusválidos no está a la altura». Ha defendido que es «impensable» que sí que se acepte la modificación de la Constitución Española en este sentido pero no se aplique en el Estatuto de Autonomía.

La diputada ha afirmado que al PP «le trae al fresco si pone o no minusválido en la ley» porque «solo les interesa enfrentar a Madrid al resto de España» en vez de dar luz verde a esta iniciativa cuando «sus propios argumentos avalan la postura».

Por Vox ha intervenido Ignacio Arias, quien ha asegurado que lo importante es la atención de las personas con discapacidad y sus derechos. Ha explicado que el texto propuesto por PSOE y Más Madrid podrían apoyarlo «sin ningún problema», pero que la cuestión es que tras aprobarlo la Asamblea, va al Congreso.

«Puede ser enmendado. Las enmiendas que se establezcan dentro del texto irán al dictamen y ese dictamen irá al Pleno del Congreso. Y, por lo tanto, puede significar que el texto aprobado en esta Cámara no sea el mismo que salga del Congreso. Y, por lo tanto, tampoco se respetaría la voluntad de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid», ha expuesto.

Por último, el parlamentario del PP Rafael Núñez ha defendido que la Comunidad de Madrid demuestra «con hechos» su apoyo a las personas con discapacidad y también «con palabras» con la reforma de todas sus normas para adecuarlas a un lenguaje apropiado con ellos.

«Lo que no vamos a hacer de ninguna de las maneras es llevar el texto de nuestro estatuto al Congreso de los Diputados y dejárselo en el escaño de Pedro Sánchez, de Gabriel Rufián y de Bildu. Esto, desde luego, no cuenten con ello», ha espetado.