La jeltzale Bakartxo Tejeria (en el centro junto al resto de integrantes de la Mesa del Parlamento) ha sido reelegida presidenta del Cámara vasca de la XIII legislatura. | IÑAKI BERASALUCE-EUROPA PRESS

TW
0

La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria (PNV), reelegida en el cargo este martes por cuarta legislatura consecutiva, ha subrayado que confía en que esta nueva legislatura «se caracterice por el logro de amplios acuerdos, cuanto más amplios mejor», ya que «la defensa del bien común debe situarse por encima de los intereses personales y partidistas». Además, ha abogado por «actualizar» el autogobierno vasco y «materializar un nuevo estatus de relación con el Estado».

Tejeria ha intervenido este martes en el pleno de constitución de la XIII legislatura del Parlamento Vasco, en el que las 39 parlamentarias y 36 parlamentarios vascos han completado su toma de posesión al sentarse en su escaño.

En la sesión plenaria, se ha constituido la Mesa del Parlamento Vasco, que está presidida por Bakartxo Tejeria (PNV). La socialista Susana Corcuera ocupa la Vicepresidencia primera, Eba Blanco (EH Bildu) la segunda, mientras que la Secretaría primera ha sido para Jon Aiartza (PNV) y la segunda para Eraitz Sáez de Egilaz (EH Bildu). PP, Sumar y Vox se han quedado fuera del órgano rector.

En su intervención, Tejeria ha dado la bienvenida a los parlamentarios que este martes inician la XIII legislatura en el Parlamento Vasco. «Renovamos nuestro compromiso con este pueblo y tomamos posesión de nuestros escaños plenamente conscientes del honor y la responsabilidad que asumimos», ha destacado.

Tras recordar que la Cámara inició su andadura en 1980, ha señalado que «tras cuatro décadas y media de vida, el Parlamento Vasco está consolidado» y ha reivindicado sus «señas de identidad, los valores que lo diferencian de otros legislativos», ya que «el respeto es un elemento fundamental de su funcionamiento, el respeto a la ciudadanía y el respeto al contrincante político».

«Lo ha sido incluso en los momentos más duros de nuestra historia y estoy convencida de que seguirá siéndolo porque aunque quieran hacernos creer que la forma de hacer política de unos y otros es la misma, no es verdad. En un momento de la historia en el que el individualismo y el populismo nos acechan, la defensa del bien común debe situarse por encima de los intereses personales y partidistas, y para eso, el diálogo y el acuerdo resultan indispensables», ha defendido.

En este sentido, ha subrayado que confía en que esta legislatura que se inicia hoy «se caracterice por el logro de amplios acuerdos, cuanto más amplios mejor», unos acuerdos que «permitan dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos y que contribuyan a satisfacer las necesidades y los deseos de las vascas y los vascos».

«Todas y todos nosotros deberemos unir fuerzas para seguir impulsando el desarrollo económico de nuestro país y generar empleo de calidad. Además, tenemos ante nosotras y nosotros el reto de la triple transición: la demográfico-social, la energético-ambiental y la tecnológico-digital; tres cuestiones fundamentales para nuestro futuro en las que venimos trabajando en anteriores legislaturas y a las que tendremos que dar continuidad», ha insistido.

También ha afirmado que «el fortalecimiento de los servicios públicos es otro elemento clave para el futuro» y ha defendido «una Euskadi solidaria, justa, que no deja a nadie atrás». «Por eso hemos creado y consolidado un sistema sanitario universal, un sistema educativo abierto a todas y todos, y un sistema asistencial que atiende a todas las personas que lo necesitan. Tenemos un sistema de bienestar sólido que queremos mantener y mejorar», ha insistido.

"actualizar" el autogobierno

La presidenta de la Cámara vasca ha abogado por «actualizar» el autogobierno y «materializar un nuevo estatus de relación con el Estado». «Resulta ineludible abordar en profundidad el debate sobre el modelo territorial del Estado y el reconocimiento efectivo del carácter plurinacional del mismo», ha defendido.

Por ello, ha apostado por «formalizar y hacer posible una actualización y ampliación del presente autogobierno». «Se trata de alcanzar un acuerdo con el Estado que responda a las demandas mayoritarias del Parlamento de Euskadi», ha resaltado.

Finalmente, ha dado la bienvenida a todos los que han tomado posesión de sus escaños. «Deseo que esta legislatura sea fructífera. Entre todas y todos podemos conseguirlo. De este modo, contribuiremos a que la ciudadanía perciba a esta institución como lo que es: el motor del avance de este pueblo», ha concluido.

La sesión constitutiva

En la sesión de este martes, la Mesa de la Diputación Permanente ha llamado a la parlamentaria de más edad, Miren Gallastegui, que ha ocupado la presidencia y se ha encargado de llamar a las dos personas siguientes en edad, Irune Zuluaga y Susana Corcuera, que se han enrcagado de las labores de vicepresidencias; y a las dos más jóvenes, Eraitz Saez de Egilaz y Edurne Benito del Valle, que se han ocupado de las secretarías, integrando la Mesa de Edad.

A continuación, se ha celebrado un receso de 15 minutos, como establece en Reglamento, para la presentación de candidaturas y se han iniciado las votaciones para la elección de las y los miembros de la Mesa.

En la primera votación la jeltzale Bakartxo Tejeria ha sido reelegida, por cuarta vez consecutiva, como presidenta del Parlamento Vasco. Ha sido designada en primera votación con los 39 votos de jeltzales y socialistas.

En la segunda votación se ha elegido con 39 votos (de PNV y PSE) a la socialista Susana Corcuera como vicepresidenta primera y a Eba Blanco como vicepresidenta segunda al recibir los 27 votos de su grupo, EH Bildu. En la tercera, se ha designado a Jon Aiartza (PNV) con los 39 votos de jeltzales y socialistas, para ocupar la secretaría primera, y a Eraitz Sáez de Egilaz (EH Bildu) la segunda, con los 27 votos de la coalición.

Constituida la Cámara, se ha anunciado la convocatoria el próximo 16 de mayo a las 10.00 horas del pleno en el que se designará la Comisión Provisional de Incompatibilidades que, en el plazo máximo de 20 días, deberá dictaminar y elevar el dictamen a pleno. Finalizada esta última sesión plenaria, se conocerá la fecha y hora del pleno de investidura.

En los palcos del salón de plenos han seguido la sesión representantes institucionales y políticos entre los que se encontraban el expresidente de la Cámara, Juan María Atutxa; el líder del PNV, Andoni Ortuzar; el diputado general de Álava, Ramiro González; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la cabeza de lista de Sumar para las pasadas elecciones, Alba García.

También ha asistido la presidenta de Eudel, Esther Apraiz; la presidenta de las Juntas Generales de Álava, Irma Basterra; el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; y la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira.