Imagen de Lluna de Llevant de la Cuadra Mallorquina, que hoy tomará parte de este Gran Premi.

TW
2

El trote de Balears vive este fin de semana su gran fiesta en Son Pardo. El tercer domingo de mayo es siempre sinónimo de Gran Premi Nacional, un evento con noventa y un años de historia que se ha convertido en una cita indispensable del calendario deportivo insular. Los protagonistas de la edición de 2024 son los potros nacidos en 2021 cuyo nombre tiene como inicial la L.

El Gran Premi Nacional 2024 se disputa este año a las 18.30 horas en cuarto lugar del programa. Una vez más reparte 100.000 euros en premios a los ocho primeros clasificados y también repite la condición de grupo II europeo. Es la primera edición que se lleva a cabo con la mini cuarentena de dos horas, por lo que los ejemplares deberán estar en el recinto habilitado a ello a las 16.30 horas.

Serán 15 los ejemplares, tras la baja de Light Atac, que lucharán por entrar en el palmarés de esta gran clásica sobre los 2.150 metros. Es la cuarta vez que se organiza un quinteto de carreras puntuables para obtener 12 productos calificados. La repesca escogió a los 4 potros restantes de la segunda línea de salida. Antes de la finalización del plazo de forfaits se produjo la retirada de un efectivo y eso permitió que Liberto pudiera meterse en la lista de elegidos. A última hora ha abandonado Light Atac por un golpe en una de sus caderas.

Sin un favorito claro, seis de los miembros del grupo han destacado más que el resto, todos ellos salen en el primer grupo. La alumna más aventajada ha sido Lluna de Llevant. Esta pupila de la Cuadra Mallorca ha sido la mejor en el global de las clasificatorias, con triunfos en el Critèrium dels 2 anys y en el Menhammar Stuteri. Con un número dos opta a que su mentor, Toni Frontera, tenga a su alcance una séptima corona.

El segundo es Legend Victory, único representante de la cría menorquina en la clásica. Se impuso en el Premi IEHM para sellar su calificación. Joan Riera Sitges dirige a este potro de la Cuadra Miranda.

Linus Boy logró el pase a la gran cita al imponerse en el Premi Gengis Khan y ha figurado con los mejores en las dos últimas citas puntuables. Es el único macho de la prueba con origen 100 por 100 nacionales. Guillem Riera se encarga de su dirección.

Noticias relacionadas

Lamborghini Duran intentará emular a sus dos hermanos, Gin Tonic Duran y Kiwi Duran, y alzarse con el oro. Guillem Andreu pugnará por su quinto título.

Lluís de Font fue el más precoz de la generación a los dos años totalizando 11 victorias. A los tres ha subido al podio en dos de las citas calificativas. El mago Joan Toni Riera se subirá a su sulky.

Pese a no ganar ninguna de las 5 clasificatorias, Le Chef Wood está entre los destacados. Este discípulo de la Cuadra Son Cosmet se metió en la final al ser segundo en la última de ellas. Su gran evolución se evidenció en el ensayo general del Premi Mira Prim donde logró una aplastante victoria. Su propietario Damià Oliver busca su segunda corona.

Completan la primera línea Ladil y Luzo Sas. Ladil es una de las potrancas más descadas, que ha subido dos veces al podio en las pruebas de selección. Jaume Fluxá es la guía de esta pupila de la Cuadra Ladil. Luzo Sas es el segundo producto de propiedad menorquina en la cita. A los a dos años brilló en las pistas de Menorca y firmó la plata en el Critèrium de Son Pardo. Ya este año fue tercero del Premi Menorca. Juan Carlos Rotger es su conductor.

En el segundo pelotón destaca la participación de Laramie Atac, brillante ganador de la repesca. Con el 11 tenía que competir su compañera de cuadra Light Atac pero ha sido baja por problemas físicos.

En la cuerda parte Llamp de Llevant. Este hijo de la campeona Boira de Llevant, fue segundo de la repesca. La Diva CL es uno de los productos de la cría artanenca. Otro ejemplar de Artà es L’Amo VX, tercero en la prueba de recalificación. Liberto ha entrado en la lista de privilegiados al abandonar otro de los inscritos. Lingot Mar es hijo de la campeona Esperança Mar y cumplirá el sueño de sus propietarios que disputarán por primera vez el Gran Premi. Con el 15 saldrá Lili de Font, única hembra con origenes nacionales en la prueba y segunda baza de la cuadra Morro en esta clásica.