TW
0

La fase de grupos de la Liga de Campeones comienza esta semana con 32 equipos en liza y los favoritos con la mirada puesta en la final del 22 de mayo de 2010 en el Santiago Bernabéu, la primera que se jugará en sábado.

A partir de mañana y distribuidos en 8 grupos, los mejores equipos de Europa disputarán partidos hasta el cierre de esta fase, el 9 de diciembre, para abrir el 16 de febrero los octavos de final, ya en duelos de ida y vuelta.

El Barcelona, vigente campeón, es el enemigo a batir, según la opinión generalizada de los comentaristas, en un torneo que cuenta con todos los equipos que alguna vez han ganado la Copa de Europa, con la excepción del Benfica, Celtic de Glasgow, Feyenoord, Ajax, Nottingham Forest, Aston Villa, Hamburgo, Steaua de Bucarest, Eindhoven, Estrella Roja y Borussia Dortmund.

El reparto de títulos de los que juegan este temporada la Liga de Campeones (antigua Copa de Europa) es el siguiente: Real Madrid (9), Milán (7), Liverpool (5), Bayern Múnich (4), Manchested United y Barcelona (3), Inter Milán, Juventus Turín y Oporto (2), Olympique de Marsella (1).

El torneo más prestigioso del fútbol europeo cuenta esta temporada con el atractivo de que las principales estrellas del fútbol mundial están presentes.

Todos ellos son piezas fundamentales de sus selecciones y sueñan con estar en Sudáfrica el próximo año.
La lista de figuras de los distintos países es interminable: Leo Messi, Cristiano Ronaldo, Iker Casillas, Fernando Torres, Samuel Eto'o, Didier Drogba, Zlatan Ibrahimovic, Franck Ribery, Karim Benzema, «Kun» Agüero, Diego Forlán, Luis Fabiano, Xavi, Wayne Rooney, Alessandro Del Piero y Javier Mascherano.

Tampoco hay que olvidar a Carlos Vela, Mark González, Juan Vargas, David Suazo, Antonio Valencia, Grafite, Ronaldinho, Pato, Andrea Pirlo, Miroslav Klose, Yoann Gourcuff, Esteban Cambiasso, Ivan Ramiro Córdoba, Cesc Fábregas, John Terry, Nicolas Anelka y Rafael Márquez.

En el grupo de los entrenadores, destacan Alex Ferguson, Carlo Ancelotti, Arsene Wenger, Pep Guardiola, Rafael Benítez, José Mourinho, Ronald Koeman, Louis Van Gaal, Manuel Pellegrini, Didier Deschamps y Arthur Antunes Coimbra «Zico».

La Liga de Campeones registrará interesantes regresos, como el Eto'o al Camp Nou y el de Ibrahimovic a San Siro, campo al que también retornará Kaká, el de Fernando Torres al Vicente Calderón y el de Fernando Morientes al Bernabéu.

Otro atractivo será el duelo de laureados entre el Real Madrid y el Milán, los dos equipos que tienen más títulos.
También habrá ocasiones para la revancha como la que espera cobrarse el Atlético de Madrid ante el Oporto, que le apartó de los cuartos de final la pasada temporada.

A todos les espera un calendario apretado, pero mucho más a los internacionales, que tendrán que combinar el torneo europeo con las ligas en las que juegan y los partidos de clasificación para el Mundial de Sudáfrica.

Estrellas
La competición de clubes más importante del mundo arranca con media docena de candidatos al título y una nómina de estrellas que no admite comparación con ningún otro torneo del planeta.

De hecho, uno acaba mucho antes si en lugar de enumerar todos los 'cracks' que disputarán la 'Champions' repasa los que no estarán: los valencianistas Villa y Silva, el buque insignia de la Roma, Totti, y las estrellas del Manchester City Robinho, Tévez y Adebayor, por citar las ausencias más destacadas.

Curiosamente, el City ha sido el club que más se ha gastado en refuerzos esta temporada (139 millones de euros, 194 millones de dólares), después del Real Madrid (254 millones, 355 millones de dólares), aunque el conjunto inglés tendrá que esperar, al menos un año, para a exhibir a sus mejores hombres en la competición de clubes más importante del planeta.

No así el equipo español, que intentará un nuevo asalto a la Copa de Europa con una plantilla renovada en la que destaca una tripleta atacante con dos 'Balones de Oro' -el portugués Cristiano Ronaldo y el brasileño Kaká- y el '9' titular de la selección francesa, Karim Benzema
El Barcelona defenderá el título logrado en mayo pasado en Roma con los mismos 'cracks' de entonces. Liderado por Messi -probablemente el mejor jugador del momento- y secundado por los Xavi, Iniesta y compañía, contará además con un refuerzo de lujo, el del sueco Zlatan Ibrahimovic, máximo goleador de la pasada Liga italiana y que sustituye al camerunés Samuel Eto'o, que se ha marchado al Inter.

El otro equipo de Milán, que acuciado por las deudas atraviesa uno de los peores momentos de su historia reciente, ha dejado escapar a Kaká, su principal estrella. Un Ronaldinho en horas bajas, el joven Pato y el artillero holandés Huntelaar, fichado al Real Madrid, son ahora su principal reclamo.

Huérfano de 'cracks' se ha quedado también el actual subcampeón de Europa, el Manchester United. Tras la venta de Cristiano al Madrid por 94 millones de euros (131 millones de dólares), y la marcha de Tévez al City, Rooney aparece como su jugador más determinante.

El brasileño Diego, el cerebro creativo de la Juve; el eterno Drogba, un seguro de gol para el Chelsea; el eléctrico Ribery, al que el Bayern de Múnich ha logrado retener pese al acoso del Real; o el español Cesc, el capitán y líder de un Arsenal que ha vendido a sus mejores activos, también están llamados a tener un papel importante en esta Liga de Campeones.