TW
0
Tolo Jaume La carrera hacia los Juegos Olímpicos tiene un enclave decisivo en Palma. Hoy suelta amarras en la Badia de Ciutat la trigésimo novena edición del Trofeo SAR Princesa Sofía con la participación de 560 embarcaciones y 869 regatistas en diez clases olímpicas que definirán en buena medida los equipos que se desplazarán a la subsede de Qingdao.

Los futuros participantes de los Juegos de Pekín dependen de lo que suceda hasta el viernes en aguas mallorquinas. Gran parte de los países definirán su selección y el equipo español está pendiente de lo que pueda suceder en el 470 femenino. La doble medallista olímpica Natalia Vía-Dufresne, que forma pareja con la catalana Laia Tutzó, es la principal favorita a ganarse el billete para los Juegos, pero tendrá la oposición de Marina Gallego, que apurará sus opciones junto a la pontevedresa Tamara Echegoyen. La regatista mallorquina precisa clasificarse entre las cinco primeras y un mal resultado de Vía-Dufresne y Tutzó. «Tenemos pocas posibilidades, pero saldremos a por todas. Somos muy competitivas y nos gusta ganar», analizó a Efe la mallorquina, que se manifestó «muy sorprendida» por el gran interés que suscita en los medios y aseguró que por primera vez «sentía la presión de la prensa», lo cual, afirmó, le pone «muy nerviosa» porque es «bastante vergonzosa».

Está previsto que se celebren dos pruebas diarias hasta el jueves, ya que el último día de competición queda reservado para la celebración de la Medal Race 4 en la que pelearán por el título los diez mejores de cada clase.

Cabe destacar que un año más la cita cuenta con un cartel de lujo en el que figuran los mejores regatistas españoles y los últimos deportistas que han subido al podio en el Mundial y en los Juegos Olímpicos.