TW
0

Europa Press|BARCELONA
El Forum de las Culturas de Barcelona acogió la gala de la séptima edición de los premios Laureus, la primera de la historia que se celebraba en España, en una cita presidida por el rey Juan Carlos I que reunió a numerosas personalidades del mundo del deporte, la política y el espectáculo. Al estilo de los Oscar de Hollywood, una alfombra roja situada a las puertas del pabellón fue el escenario de un desfile de los protagonistas e invitados, entre los cuales se encontraban estrellas del cine y de las pasarelas que pusieron el «glamour» en la entrada de la ceremonia ante una nube de cámaras. El rey Juan Carlos y los duques de Palma, la infanta Cristina e Iñaki Urdangarín, por parte de la Casa Real española, y el príncipe Alberto de Mónaco, encabezaron la larga lista de personalidades, entre las que también se encontraba el alcalde de Barcelona, Joan Clos, entre otros.

Aunque los focos también apuntaron a estrellas de Hollywood como Cuba Gooding Jr y Tery Hatcher, presentadores de la gala, Morgan Freeman y Adam Rodríguez, y a otros personajes como el cantante Jamiroquai, la modelo Valeria Mazza, el bailaor Joaquín Cortés o la actriz Elsa Pataky. La gala de los premios Laureus dio la mano a los personajes del papel «couché» con la elite del deporte. Llegados de todo el mundo y de diferentes disciplinas, Barcelona recibió a campeones de todas las épocas y modalidades, así como a altas autoridades, entre ellas el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.

El ex presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, fue uno de los anfitriones durante este encuentro en Barcelona, en el que no faltó el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, radiante sobre la alfombra y posando con el gesto del triunfo para seguir celebrando la Liga de Campeones. El Barça aspiraba al premio al mejor equipo mundial del año por su triunfo en la Liga española el año pasado, dado que no contabilizan la Liga de este año ni la «Champions», aunque finalmente el galardón se lo llevó la escudería Renault que dirige el italiano Flavio Briatore por su título del Mundial de Fórmula 1. También por parte barcelonista aspiraban a premios el brasileño Ronaldinho de Assis y el argentino Lionel Messi, pero también se quedaron sin galardón de Laureus. El primero optaba al premio al mejor deportista del año, que recayó en el tenista suizo Roger Federer por segundo año consecutivo.