TW
0

Fernando Fernández / Carlos Román
Rafael Nadal se une a la lista. El tenista manacorí se ha visto beneficiado por una invitación de la ITF y junto a Carlos Moyà disputará al torneo de dobles de los Juegos de Atenas. Su nombre se une al de otros doce deportistas mallorquines que anteriormente sellaron su pasaporte y que así conforman una representación inédita, de récord. Jamás, el deporte de nuestra Isla, y en consecuencia de Balears, había contado con una delegación tan numerosa en un evento del calado de una Olimpiada. Nombres como los del propio Rafael Nadal, Carlos Moyà, Elena Gómez, Brigit Yagüe, Marga Fullana o Joan Llaneras pueden ser protagonistas de aquí a poco más de cuarenta días, momento en el que Mallorca ocupará un espacio mucho más que notable dentro del panorama deportivo universal.

Roser Vives y Brigit Yagüe comparten desde hace meses su sueño olímpico en el CAR de Sant Cugat. La primera tuvo que esperar al Campeonato de España para, con mucha antelación respecto a lo que ella preveía, poner rumbo directo hacia la capital griega. Roser se ha ganado a pulso un hueco en el equipo nacional de natación y en 200 mariposa concentra todas las opciones. Por su parte, Brigit Yagüe parece no haber tocado techo. Con ella, el taekwondo femenino ha dado un salto de calidad y su condición de campeona mundial y europea permite ser optimistas cara a Atenas.

La Federación Internacional de Tenis ha ofrecido a la Española dos invitaciones y así Nadal se unirá a una expedición de lujo, en la que la presencia de Arantxa Sánchez-Vicario se ha erigido en noticia. «Estoy muy contento y agradezco la confianza que en mí han depositado. Se había hablado la posibilidad, pero cuando me lo confirmó Agustí Pujol me alegré bastante, pues es una experiencia única», explicó el propio Nadal, que se encontraba descansando cuando recibió una de las noticias que más ilusión le han hecho en su corta vida deportiva. Feliciano López y Tommy Robredo forman la otra pareja elegida por Avendaño, mientras que estos dos últimos, junto a Carlos Moyà y Juan Carlos Ferrero, estarán en la competición individual.

La primera en certificar su condición de olímpica fue la gimnasta Elena Gómez, cuando el pasado agosto subió al cajón en el Mundial de Anaheim con un trabajado bronce en la especialidad de suelo. Ella, al mismo tiempo, metió al equipo nacional en los Juegos. Paralelamente, Marta Fernández clasificaba para Atenas al equipo femenino de baloncesto gracias al bronce en el Europeo, una competición que, por cosas del destino, se disputó muy cerca de Atenas.

Tuvieron que pasar meses para que una nueva mujer se uniera al grupo. Fue Marga Fullana, que defenderá el bronce de Sydney sobre su bicicleta de montaña, y a la par se querrá quitar la espinita que dejó clavada Paola Pezzo. La ciclista de Sant Llorenç trabaja a conciencia y quiere cerrar su trayectoria en lo más alto.