Toni Colom, brazos en alto, celebrando su triunfo. FOTO: JUAN FERRERAS/EFE

TW
0
Felipe Recuero - GRANADA Toni Colom (Relax Fuenlabrada) fue el vencedor absoluta de la Vuelta a Andalucía tras disputarse la quinta y última etapa que tuvo como ganador al holandés Erik Dekker (Rabobank) y vencedor de la pasada edición. Dekker, ganador de la Copa del Mundo, invirtió en los últimos 157 kilómetros de la carrera andaluza, entre Málaga y Granada, 4 horas, 8 minutos y 2 segundos. El grupo del brillante ganador Antonio Colom necesitaba nueve segundos más. La última jornada de la prueba andaluza, considerada como una de las reinas de la presente edición con tres puertos puntuables en los últimos 60 kilómetros, tuvo un comienzo nervioso como consecuencia de un ligero viento que obligó a extremar las precauciones, especialmente en los equipos que se jugaban la Vuelta.

El Relax Fuenlabrada del líder Antonio Colom no escatimó esfuerzos para marcar el ritmo que más le interesaba. Controló el comienzo de la carrera y permitió la escapada del día, la que protagonizaron siete corredores ninguno de ellos peligrosos para los puestos de honor. Se fueron los españoles Luis Pérez, Alexis Rodríguez, Xabier Florencio y Pablo Lastras, el italiano Nicolás Inaudi, el incombustible ruso Dimitri Konischev y el alemán Christian Pfannberger.

Llegaron a tener hasta tres minutos de diferencia, pero cuando llegó la hora de la verdad, los últimos 60 kilómetros, los más complicados, el conjunto del líder tuvo que echar mano a la reserva, ya que se formaba un grupo de diez corredores subiendo el Alto de La Cabra, puntuable de primera, en el que estaban, entre otros, el holandés Erik Dekker y el belga Axel Merkx. Llegaron a tener hasta 1:50 minutos, por la cima, lo que obligó al Relax a avivar el ritmo y pedir colaboración para que la escapada no se fuera. Merckx pasaba a ser el líder provisional de la carrera, pero el buen hacer de los compañeros de Colom hizo que la normalidad llegará al grupo a la entrada de Granada donde estaba la línea de meta.

A partir de ese momento fueron los conjuntos con esprinters en su filas los que pasaron a un primer plano, especialmente los componentes del equipo alemán del Telekom de Erik Zabel, corredor al que se le siguen resistiendo las victorias. Un final emocionante, pues, a falta de diez kilómetros, Merckx seguía siendo el líder de la carrera, ya que el pelotón de Colom no conseguía rebajar el medio minuto y en la general se encontraba a tan sólo 25 segundos. Colom y sus compañeros de equipo no bajaron la guardia y realizaron un sensacional final.

Una prueba que ha tenido un desenlace un tanto inesperado ya que otros corredores contaban más que Colom, pero que ha sabido aprovechar los errores de sus rivales y hacer valer su magnífico momento de forma. Mención especial merece el italiano Marco Pantani, un ilustre del pelotón, que ha aguantado como un valiente, ya que lo más fácil para él hubiera sido abandonar a las primeras de cambio al arrastrar problemas de ciática. Es sólo un ejemplo, pues otros grandes del pelotón como es el caso del español Angel Luis Casero, último ganador de la Vuelta a España o el italiano Francesco Casagrande por citar algunos de los muchos insignes que se han dado cita en la carrera andaluza.

El tercer mallorquín que gana la ronda andaluza
Toni Colom se convirtió ayer en el tercer ciclista mallorquín en ganar la Vuelta a Andalucía. Con anterioridad lo habían hecho Gabriel Company, que lo logró en el año 1958 y posteriormente, en el año 1960, fue Gabriel Mas. En el caso de Company también consiguió este corredor triunfos de etapa en el año 57 en esta misma ronda y uno en el 59. Por su parte Gabriel Mas, además de la victoria en el año 60, con anterioridad en la edición del 57, logró ganar en una etapa. Otro corredor mallorquín, Antoni Carmany, venció en una etapa 1965. Ahora Colom ha hecho resucitar el palmarés de ciclistas mallorquines que han brillado con luz propia en una de las vueltas más importantes que están fijadas en el calendario español. Ahora Toni empieza a fijarse otras metas también en el presente año ya que restan muchas vueltas tanto en España como en Europa.