Imgen de Pedro Mayol (Norma M20F) en la Pujada Caimari-Lluc. | A.B.

TW
0

Pedro Mayol se erigió en el protagonista de la la Pujada Caimari-Lluc, que regresó al calendario después de 22 años. La colaboración de los consistorios de Caimari y Selva y la organización de la Peña Automovilística Slick Quemado hicieron posible una cita que disfrutó de una excelente inscripción de 62 equipos y de una gran atmósfera en las cunetas gracias a la respuesta masiva de los aficionados, aunque una serie de incidentes propiciaron la suspensión de una manga de entrenos.

En la manga de entrenos Miguel A. Campins (Alpha Sierra) sorprendía con un impresionante scratch relegando al segundo clasificado, Jeroni Perelló (Silver Car S3), a más de cinco segundos. Por el contrario, Pedro Mayol (Norma) tenía algunos inconvenientes y se quedaba a un minuto de la cabeza, mientras que José M. Alvarez (Citroen Saxo) era el mejor carrozado por delante de Toni Cuesta (Renault Clio).

Imagen de Miguel A. Campins en acción durante la Pujada Caimari-Lluc.

En la primera manga de carrera la cosas cambiaban y por un segundo y medio el mejor crono era para Pedro Mayol seguido de Miguel A. Campins, quedando todo por decidir en la última ascensión. Jerónimo Perelló se confirmaba en la tercera posición controlando los monoplazas de Salvador Seguí (Demon Car), Joaquín Losada (Silver Car S2) y Jordi Berruezo (Semog Sport). Entre los turismos seguía el dominio del local Álvarez con Jaume Ordinas (Peugeot 205) y Toni Cuesta empatados. Mala suerte para Andreu Arbona, Pedro Crespí y Carlos Perelló que tuvieron que abandonar.

Tras la segunda manga de carrera se confirmó la victoria de Pedro Mayol, siendo segundo Miguel A. Campins. Jerónimo Perelló se subía al tercer cajón del podio controlando a Salvador Seguí. Pedro Crespí podía tomar parte en la última subida y su crono le valía para ser quinto de la general con una ventaja de solo seis décimas sobre Joaquín Losada, sexto. Jordi Berruezo, séptimo de la general, era el mejor entre los Car Cross seguido de José M. Álvarez que hacía lo propio entre los turismos, y Francisco Verdugo. Gran actuación de José M. Núñez (Opel Corsa GSI) cerrando el top ten ante máquinas más potentes.

Imagen de los primeros clasificados de la categoría de Velocidad de la Pujada Caimari-Lluc.

Por su parte, en Tramo Cronometrado de nuevo José Campaner-María A. Rotger (Hyundai i20 R5) cumplían con las previsiones y marcaban el mejor crono de entrenos. Por detrás se situaban en el mismo segundo Toni y Teresa Pizá (Mitsubishi Evo 5) y Alex Oliver-Vicky Cifre (Peugeot 205) con Nadal Galiana-Lorenzo Ferragut (Porsche 911 GT3) a solo dos segundos.

En la primera manga de carrera tras el equipo del Hyundai se situaban Galiana-Ferragut por delante de Oliver-Cifre. Y muy cerca de ambos ascendían posiciones Sebastià Galmés-Sebastià Galmés (Skoda Fabia N5) y Miquel Perelló-Jaume Munar (Renault Clio Williams). Tras la segunda ascensión no había cambios y se confirmaban las posiciones de podio con la victoria de Campaner-Rotger, segundos Galiana-Ferragut y terceros Oliver-Cifre. A solo medio segundo Galmés-Galmés eran cuartos por delante de Perelló-Munar, Santandreu-Llabrés y Pizá-Piza todos ellos con unos cronos ajustados. Toni Coll-Jaume Llinás (Renault Clio R3), Jaime Martorell-Kiko Ferragut (Fiat Punto S1600) y Oscar Fernández-Toni Caldés (Renault Clio Sport) cerraban el top ten a continuación. Entre los abandonos por salida de carretera mencionar a Jaime Carbonell-Bárbara Sastre y los hermanos Villodres.

Podio de Regularidad de la Pujada Caimari-Lluc.

En lo que a la categoría de Regularidad se refiere Joan B. Vidal-Joan G. Vidal (Seat Ibiza) dominaron de principio a fin sumando una nueva victoria ante Tolo Arbós-Biel Gual (Autobianchi A112) y Tolo Martorell-Karen Martorell (Renault Clio). En Regularidad Sport tras el abandono de Pedro Valls-Madeleine Yue se quedaban solos Federico Rodríguez-Juana Mª. Font (Ford Sierra Cosworth). Del mismo modo en Single Sport solo contamos con la presencia de Manuel Gerónimo (Seat 127).