TW
0

Hoy en día será por tareas. El trabajo, la familia, la casa, el deporte, la cocina....tantas tareas y obligaciones pueden agobiar fácilmente a cualquiera, más aún si encima se pretende llevar a cabo algún proyecto personal. En este sentido, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, la tercera persona más rica del mundo en este 2024, ha desvelado su secreto para sobrellevar las cargas y no solo eso, sino conseguir ser incluso más productivo. Estas son las cinco claves que sigue el magnate:

1. Planear a futuro: no centrarse en el corto y medio plazo, sino que también recomienda dibujar una hoja de ruta de cara al futuro más lejano, para ir trabajando en ello poco a poco desde el presente hasta hacer realidad aquello a lo que aspiramos. En su caso, se refiere mayoritariamente al sector de los negocios, con ideas como los ebooks, que en un principio no funcionaron como se esperaba, pero para los que trazó un plan a futuro con el que logró sacarlos a flote hasta convertirlos ahora en todo un nuevo formato de comercialización bastante eficiente.

2. Gestionar el correo electrónico de forma eficaz: sobre todo si tenemos un trabajo o un proyecto que requiere de contactos constantes, Bezos recomienda llevar un buen control de los emails, una gestión diaria, con una clasificación temática por carpetas (para encontrar más rápido aquello que buscamos), y lo más importante: no enrollarnos escribiendo emails largos, ya que después el receptor no los suele leer enteros. Por contra, recomienda ser conciso y enviar emails con solo la información básica resumida.

3. Tener al cliente siempre en la cabeza: para dar mejor en el clavo y enfocar de forma correcta nuestros proyectos, el fundador de Amazon recomienda siempre tener en mente a quien va dirigido, ya sea el cliente, el espectador, el alumno...De hecho, en sus reuniones se dice que siempre deja una silla vacía, que representa al cliente.

4. Pocas decisiones al día: Puede que suene contraproducente, pero el CEO recomienda priorizar tres decisiones importantes cada día y no abrumarse con infinidad de temas abiertos sobre los que decidir. Así, dice, evitamos que el cerebro se canse y logramos mantener la cabeza centrada y la energía disponible un tiempo más prolongado.

5. Reuniones sí, pero de 30 minutos y con un documento con los temas a tratar: para evitar perder el tiempo, Bezos recomienda llevar a cabo reuniones de tiempo limitado, siempre con un documento en el que se establezcan de antemano los temas a tratar. Además, conviene, según el creador de Amazon, mantener una comunicación clara y tratar con la máxima profundidad todos los detalles, sin enredarse, claro. Lo primordial, dice, es tratar los temas importantes de verdad, y no dejarse llevar por abordar primero lo fácil.

Un imperio que empezó en un garaje

Jeff Bezos es un empresario estadounidense y fundador de Amazon, una de las mayores compañías de comercio electrónico y servicios en la nube del mundo. Nacido el 12 de enero de 1964 en Albuquerque, Nuevo México, Bezos estudió ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de Princeton. En 1994, dejó su empleo en Wall Street para fundar Amazon en un garaje en Seattle, inicialmente como una librería en línea. Bajo su liderazgo, Amazon se expandió rápidamente, diversificándose en una amplia gama de productos y servicios, y transformándose en un gigante global. Además, Bezos fundó la compañía aeroespacial Blue Origin en 2000, con el objetivo de hacer accesibles los viajes espaciales. En 2013, adquirió el periódico The Washington Post. Su visión y estrategia empresarial lo han convertido en una de las figuras más influyentes y ricas del mundo, marcando un impacto significativo en el comercio, la tecnología y los medios.