TW
0

Los animales de apoyo emocional (AAE) son mascotas que brindan confort y apoyo terapéutico a personas con trastornos mentales o emocionales. A diferencia de los animales de servicio, que están entrenados para realizar tareas específicas para personas con discapacidades físicas, los animales de apoyo emocional no requieren entrenamiento especial. Su presencia misma ofrece beneficios significativos para la salud mental de sus dueños.

Beneficios para la salud mental

Los animales de apoyo emocional juegan un papel crucial en la vida de muchas personas, ayudando a reducir síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático. La interacción con estos animales puede aumentar los niveles de oxitocina, la hormona del amor, y disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Este efecto químico natural mejora el estado de ánimo y promueve una sensación de bienestar y tranquilidad.

Reconocimiento y regulación

Aunque los animales de apoyo emocional no están entrenados para realizar tareas específicas como los perros guía, su importancia está reconocida legalmente en varios países. En Estados Unidos, por ejemplo, la Ley de Acceso al Transporte Aéreo y la Ley de Vivienda Justa permiten que las personas con necesidades documentadas puedan vivir con sus AAE y llevarlos en cabina durante los vuelos. Sin embargo, estas regulaciones están sujetas a ciertos requisitos, como presentar una carta de un profesional de salud mental que certifique la necesidad del AAE.

Diferencia entre AAE y animales de servicio

Es crucial entender la diferencia entre los animales de apoyo emocional y los animales de servicio. Los animales de servicio, como los perros guía para personas ciegas, están entrenados para realizar tareas específicas que ayudan a sus dueños a manejar sus discapacidades. Los AAE, en cambio, no requieren un entrenamiento especial y su función principal es proporcionar compañía y confort emocional. Esta distinción es importante, ya que los animales de servicio tienen acceso garantizado a la mayoría de los espacios públicos, mientras que los AAE no gozan de los mismos privilegios.

Impacto en la vida cotidiana

La presencia de un animal de apoyo emocional puede transformar la vida de una persona. Estos animales no solo brindan compañía, sino que también ayudan a sus dueños a establecer una rutina diaria, lo que puede ser particularmente beneficioso para personas que luchan con la ansiedad o la depresión. La responsabilidad de cuidar de una mascota también puede proporcionar un sentido de propósito y motivación.

¿Puedo declarar a mi mascota animal de apoyo emocional?

Para obtener la certificación de animal de apoyo emocional es necesaria la carta de un especialista en salud mental, en la que se señale en qué manera el animal ayuda a la persona en su situación actual.