Imágenes del despliegue con motivo del simulacro. | Youtube Ultima Hora

TW
3

Dotaciones de 24 organismos y más de 300 efectivos se han desplegado de manera espectacular en la estación marítima del Port d’Alcúdia en el que han demostrado su coordinación, sacrificio y exposición de los medios que disponen. El simulacro ha empezado a las 10.15 horas con un aviso telemático que ha llegado a todos los dispositivos móviles en los que se comunicaba del inicio del despliegue de todos los servicios de emergencia.

A los pocos minutos, un helicóptero ha sobrevolado la estación marítima para dar inicio con una intervención en una embarcación que ha chocado contra el puerto y supuestamente, se han desencadenado diferentes catástrofes en el interior del barco. A su vez, ha entrado en escena Salvamento Marítimo para sofocar el fuego simulado generado en el interior del vehículo incendiado.

Una vez finalizado el primer simulacro, ha empezado una acción de rescate de una víctima en el mar. Con el lanzamiento de una bengala, los servicios de emergencia se han desplazado con rapidez hasta el lugar donde flotaba el perjudicado. Un helicóptero, también de Salvamento Marítimo se ha posicionado encima del hombre herido y del mismo se ha descolgado un agente, que con habilidad ha conseguido rescatarlo.

Una vez más, se ha dejado patente la organización y la coordinación de los agentes de las diferentes entidades de los cuerpos de emergencia para actuar de manera activa en los rescates de las tragedias que pueden ocurrir en la isla de Mallorca. El Teniente Coronel del tercer batallón de la UME, Jorge Mariano ha comentado la importancia de realizar estos simulacros para el correcto funcionamiento de los rescates. «Lo más importante es la comunicación, al final, los que más conocen la Isla es la gente que trabaja diariamente aquí, nosotros somos un soporte en lo que se tienen que apoyar», ha explicado.

En el mismo sentido, el jefe de Departamento de Emergencias, Toni Plata ha coincidido en la importancia de realizar estas jornadas de reconocimiento. «Somos más de 100 agentes que trabajamos para poder ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía», ha insistido. Además, ha enfatizado en que hay mucho trabajo detrás de estas actuaciones que no se ven o son menos espectaculares. «Hay gente en las centrales que organizan todos estos desplazamientos masivos de servicios de emergencia que son vitales para el correcto funcionamiento de todo. Uno de los puntos más importantes es la filiación o el controlar donde y como están las posibles víctimas», ha mencionado.