Ambos informes fueron ratificados por sus autoras el pasado noviembre. A partir de esa diligencia, Anticorrupción mantiene su posición de que sí puede comparecer en un juicio y, en todo caso, plantea la necesidad de un examen «que determine si tenía afectada su imputabilidad en el momento en que ocurrieron los hechos por los que es investigado». Es decir, durante su actuación profesional en la macro causa. Casi todas las acusaciones particulares también han cargado contra los informes forenses e insisten en que sea juzgado.
La Sala de lo Civil y Penal del TSJIB abrió la semana pasada una pieza separada para abordar la situación personal de Subirán, una de las dos cuestiones que tiene pendientes de resolver. La principal son los recursos planteados por la Fiscalía y el resto de acusaciones contra la decisión del instructor del caso, Carlos Gómez, de limitar a revelación de secretos los delitos por los que pueden ser juzgados Subirán y el juez Manuel Penalva. Los recursos llevan planteados desde junio para incluir delitos como detención ilegal.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
El olor ya pasa más allá de lo nauseabundo
Es vergonzoso, unas instrucciones a medias , acuerdos judiciales con imputados , fiscal y juez que resulta que no estaban capacitados. Tercer mundista lo que ha pasado.
Lo más grave del caso es que por culpa de una mala instrucción mejor dicho pésima un personaje como el Bartolome Sbert pueda quedar impune.
Es uno de los mayores escándalos judiciales de la democracia española. Un juez, un fiscal anticorrupción y cuatro policías nacionales cometieron delitos gravisimos de forma organizada y ahora no saben cómo tapar tanta atrocidad. Vergüenza de justicia.
Nadie va a tener una enfermedad mental cuando esta encontrando e investigando corrupción en mallorc@.