El dueño de la parcela de la localidad malagueña de Totalán donde está el pozo en el cayó Julen, el niño de dos años que fue rescatado sin vida tras 13 días en dicha perforación, ha declarado este viernes como investigado por un presunto delito de homicidio imprudente, donde ha defendido su inocencia y ha insistido en que era imprevisible lo ocurrido.
La titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga ha tomado declaración durante algo menos de dos horas al dueño de dicha parcela, David Serrano, que ha contestado a las preguntas tanto de la Fiscalía como de la acusación particular, en representación de los padres del niño, de sus abogados y de la propia jueza, según fuentes judiciales.
Asimismo, ha mantenido, como dijo en la rueda de prensa, que tapó el agujero con dos bloques de hormigón y que avisó del peligro; así como que en todo momento «se puso en manos de un profesional para que le gestionara todo» lo relacionado con los trámites administrativos para realizar el pozo, según sus abogados del despacho Lawbird.
El dueño de la finca ha llegado a la Ciudad de la Justicia de Málaga poco antes de las 11.00 horas, que es a la que estaba citado para declarar, asegurando que iba a mantener lo ya manifestado hasta ahora y ha dicho sentirse «abatido». Sus abogados han señalado que su cliente «ha sufrido mucho» con todo esto y «de alguna manera aún está conmocionado».
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
La justicia dirá. Yo hubiera actuado con mas prudencia, es evidente que no se pusieron medidas de seguridad para evitar accidentes y avisar para no acercarse, no es suficiente, y aun así te pones a escasos metros, no ayuda a prevenir, aún así mucha y buena suerte a todos, por que ya bastante tienen con lo sucedido
Es una pena que sucediera esto, evidentemente nadie se podía pensar que esto pudiera ocurrir. Ahora bien, si dice que avisó del peligro, es que existia y lo conocía. Si dice luego que era inevitable, pues esto no es correcto, pues conociendo el peligro, entonces sí era evitable: no dejar a los hijos sueltos.
¿Tenía todos los permisos legales para perforar?. ¿Los tenía el pocero?. ¿Por qué cuando, se terminó de perforar no fue inmediatamente camisado con tubo de acero? ¿Había luz permanente en el lugar, especialmente por la noche?. ¿Estaba la propiedad debidamente cercada, con el consabido letrerito: "Propiedad Privada. No entrar"?. Claro que este hombre sufre, solo faltaría, pero según mi modesto modo de ver no se tomaron las precauciones debidas.
Pobre hombre porque ni me imagino lo que debe sufrir pero en vez de avisar del peligro haber asegurado que estaba bien tapado! Y el padre tambien se podría preocupado de esto