Los detenidos fueron puestos a disposición judicial el pasado Jueves Santo. g Fotos: ALEJANDRO SEPÚLVEDA

TW
0
JULIO BASTDA Agentes del Grupo de Patrimonio de la Guardia Civil procedieron hace unos días a la detención de tres ciudadanos de color acusados de un delito de estafa.

Según las investigaciones de la Benemérita, los detenidos son; dos varones de la República de Mali y un camerunés. Todos ellos fueron puestos a disposición judicial el pasado jueves.

Los arrestados, se enfrentan a la acusación de haber estafado 700.000 euros a un empresario mallorquín con el timo de los billetes tintados.
Al parecer, el empresario recibió la visita de uno de los detenidos y le ofreció un suculento y oscuro negocio. Los africanos pretendían comprar un número muy elevado de viviendas y terrenos en la Isla. 'Modus operandi' Uno de los malienses le explicó al comerciante mallorquín que debido a la situación política de su país, situado junto a Kenia, era muy difícil sacar importantes cantidades de dinero en efectivo del territorio nacional y que por ese motivo había que realizarlo mediante una fórmula que otro compatriota suyo le explicaría.

Poco después se presentó el supuesto cabecilla de la banda y tras realizar unas operaciones 'milagrosas' hizo aparecer 1.500 euros y se los regaló al empresario. El mallorquín llevó rápidamente el dinero al banco para comprobar si eran verdaderos y al recibir la respuesta satisfactoria se inició la operación. A pesar de que esta estafa se comete desde hace años y se han conocido decenas de casos de personas que han resultado perjudicadas, todavía sigue habiendo empresarios que 'pican' con la falsa esperanza de obtener una fortuna.

A grandes rasgos, el timo de los billetes tintados consiste en que dos o tres personas, casi siempre de procedencia africana, educadas y bien vestidas, se hacen pasar por hombres de negocios de países con gobiernos frágiles, y dicen que han sacado una gran cantidad de dinero de su país y se encuentran en peligro porque están perseguidos políticamente.

Para pasar los controles fronterizos han tenido que tintar los billetes, los cuales vuelven a su estado real con el uso de unos líquidos 'milagrosos' de elevado coste.

Una vez que han engatusado a las víctimas les hacen una demostración.
Por ejemplo, los estafadores cogen billetes reales ennegrecidos y al aplicarles los líquidos 'milagrosos', obviamente se convierten en dinero. En otros casos la demostración dura varias horas y durante ese tiempo aprovechan para dar el 'cambiazo' de papeles negros a billetes verdaderos.

Después piden a las víctimas una cantidad de dinero a cambio de una supuesta fortuna de billetes ennegrecidos y los líquidos milagrosos, pero no hay tales billetes tintados, sino papeles de color negro recortados del mismo tamaño que los billetes que nunca se convierten en dinero.

Los tres detenidos fueron puestos a disposición judicial el pasado jueves.