TW
0

JULIO BASTIDA

Mallorca registra unos números muy preocupantes y a la vez alarmantes de casos de abusos a menores. El Àrea de Protección al Menor del Consell de Mallorca registró, durante el ejercicio del año 2007, un total de 223 expedientes en lo que concierne a malos tratos a menores, 87 casos de abusos o explotación sexual y 102 situaciones de abandono a niños, según explicó la responsable del Àrea, Lluïsa Santiago.

Pero las cifras prosiguen, y se destaca en la memoria anual que un total de 411 menores fueron recogidos por familias y 623 en centros, de los que 355 corresponden a residencias de acogida.

El caso de las agresiones sexuales a dos niñas en Muro por parte de un grupo de menores, en su mayoría de origen marroquí, ha provocado una gran alarma social en nuestra comunidad, pero no es un caso aislado ni mucho menos una excepción. Los abusos y malos tratos a menores son una realidad cotidiana.

Lluïsa Santiago, responsable del Àrea del Menor del Consell de Mallorca, explica el funcionamiento de la institución insular en materia de protección a la infancia.

-¿Qué procedimiento se aplica cuando se detecta un abuso a menores?

-Cuando nos entra un caso que tiene como protagonista a un menor, ponemos en marcha un equipo de trabajo de urgencia. Dicho equipo está integrado por un trabajador social, un psicólogo y un jurídico. Ellos son los que realizan el correspondiente informe, lo presentan a la comisión técnica asesora y se procede a una resolución administrativa. Al mismo tiempo se presenta una declaración de riesgos que se debe estudiar y, finalmente, se aplica un plan de trabajo. Si los hechos son delictivos los derivamos a Fiscalía de Menores.

-¿Qué diferencia hay entre Fiscalía de Menores y Protección de Menores?

-La Fiscalía de Menores se encarga de instruir y presentar ante la justicia a los menores que han cometido actividades delictivas. Nosotros somos los que trabajamos y realizamos un plan de trabajo con las familias y con los menores que han sufrido los abusos o los malos tratos.

-¿Cuáles son las causas principales por las que unos niños pueden ser maltratados?

-Desde relaciones inestables, padres drogadictos o alcohólicos, progenitores que en su día fueron maltratados, pero en su mayoría se trata de padres negligentes que no saben cuidar y educar a sus hijos.

-En casos en los que los agresores o las víctimas son inmigrantes, ¿cómo se trabaja con ellos?

-Está claro que intentamos trabajar como cualquier otro caso, pero si que es verdad que según que tipos de pautas de trabajo resultan complicadas, dado que tienen otra cultura, educación y comportamientos.

-¿Le ha sorprendido lo que ha sucedido en Muro?

-A mí me llamo mucho la atención el estallido mediático de la noticia. Me preocupan las víctimas por encima de todo. Ahora todo el mundo sabe que las niñas han sido violadas y llevar ese sambenito toda la vida debe ser terrible.

-¿Quién puede abusar de un menor?

-Te sorprenderías. Desde padres, abuelos, tíos, vecinos, compañeros de clase, etc. No hay un perfil definido.