TW
0

¿Existen controles en el Ajuntament de Palma? Sí. Todas las empresas públicas están obligadas ahora, por ley, a pasar una auditoría, realizada siempre por una empresa ajena al Ajuntament de Palma. Previamente, las cuentas deben haber sido aprobadas por el consejo de administración y por la junta general de cada empresa municipal. En el caso de las concejalías, existe una fiscalización previa, que llevan a cabo los departamentos de Intervenció y de Serveis Jurídics. ¿Existían dichos controles con el PP en Cort? Sí. Por lo que respecta a la Empresa Municipal d'Obres i Projectes Urbans de Palma (EMOP), que es la que presidía Javier Rodrigo de Santos, era la única empresa pública de Cort que en 2006 no estaba obligada a pasar una auditoría externa. Sin embargo, el anterior equipo de gobierno, que presidió la popular Catalina Cirer, decidió, por iniciativa propia y para que existiera un mayor control, que en la EMOP también se llevase a cabo una auditoría externa en 2006; auditoría que, precisamente, ha permitido descubrir a principios de 2008 el presunto uso fraudulento de fondos públicos por parte de De Santos. ¿Fallaron los mecanismos de control? En parte sí, porque las presuntas irregularidades no fueron descubiertas ni en el consejo de administración de la EMOP, ni en su posterior Junta General. Sin embargo, la auditoría descubrió un gasto excesivo no justificado de la tarjeta de crédito de la EMOP, que sólo podía utilizar De Santos, lo que provocó la apertura de una investigación interna y la remisión de toda la documentación a la Fiscalía. ¿Ha introducido cambios el nuevo equipo de gobierno? Sí. Una de las primeras decisiones del nuevo equipo de gobierno, que preside la socialista Aina Calvo, fue la de que la oposición y las entidades pudieran estar de nuevo presentes, con voz y voto, en la Gerència d'Urbanisme y en los consejos de administración de las empresas públicas, de donde habían sido excluidas en enero de 2005 por el anterior equipo de gobierno, en el marco de la adaptación de Cort a la Ley de Modernización del Gobierno Local, que permitía tanto una posibilidad como otra. La decisión del nuevo equipo garantiza, según el teniente de alcalde de Hisenda, el socialista Andreu Alcover, una mayor capacidad de control. ¿Existían rumores sobre la vida privada de De Santos? Sí, desde hacía varios años, rumores que eran comentados por periodistas y políticos siempre en privado, si bien referidos únicamente a la posibilidad de que De Santos frecuentase zonas y locales de ambiente gay, pero en ningún caso referidos a un posible consumo de drogas o al presunto uso de fondos públicos para fines privados. Rumores de este tipo, referidos a la vida privada de personas públicas, suelen ser muy habituales y recurrentes en todos los ambientes periodísticos de Palma, referidos no sólo a políticos de todos los partidos sino también a personas públicas de otros ámbitos y a los propios periodistas, si bien la mayor parte de ellos suelen ser totalmente falsos o simples bulos. ¿Quiénes tienen tarjetas de crédito en Cort? Por decisión del anterior teniente de alcalde de Hisenda, el popular Pedro Àlvarez, desde 1995 ningún edil disponía ya de tarjeta de crédito propia con titularidad de Cort. Por ello, sólo podían disponer de una tarjeta de crédito los presidentes de las empresas públicas. En el pasado mandato, sólo disponían de dicha tarjeta, además del presidente de la EMOP, el del Institut Municipal d'Esports (IME) y el de la Societat Municipal d'Aparcaments de Palma (SMAP).