TW
0
J.M. AGUILÓ-PEP MATAS Javier Rodrigo de Santos hizo ayer efectivo un pago de 50.804 euros al Ajuntament de Palma. Ésta es la cantidad exacta que figura en la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción, que acusa al ex teniente de alcalde y anterior regidor de Urbanisme de un delito de malversación de fondos públicos.

Según la querella, la mayor parte de este dinero se gastó en clubes de alterne gays, cuyos servicios pagaba con la tarjeta que tenía como presidente de la Empresa Municipal d'Obres i Projectes Urbans de Palma (EMOP). La entrega se hizo mediante el envío de un burofax, y en la misma hay un escrito de Rodrigo de Santos.

En el mismo señala que el pago que hizo en los clubes de alterne «se debió a un error motivado por problemas de salud», y no está claro si citó una adicción a la cocaína.

En ambientes jurídicos se interpreta el hecho de que haya devuelto el dinero como parte de la estrategia de su defensa pero, en ningún caso, evitará que continúe con el proceso penal en marcha.

Es más, si el pasado jueves personas allegadas a Rodrigo de Santos llegaron a decir que la tarjeta que utilizó para pagar en los clubes de alterne «no era de dinero público», el hecho de que ahora haya ingresado el dinero deja en evidencia a los que mantuvieron esta tesis.

En el aspecto económico, la Fiscalía Anticorrupción señala en la querella que la cantidad total malversada, que ha faltado de cuantificación exacta, supera de momento la de 50.800 euros. Por ello, los fiscales solicitaron que se le impusiera una fianza de 70.000 euros. Dicha cantidad es la resultante de sumar un tercio de los 50.800 (16.933 euros), más 2.267, que es el mínimo que marca la ley. Como ya se ha informado en estas páginas, los 50.804 euros se gastaron entre diciembre de 2005 y finales de mayo de 2007. Desde el Ajuntament, y también por parte de representantes del PP, se confirmó el ingreso de esta cantidad, a media mañana de ayer. Un justificante del ingreso fue también remitido a una cuenta de la EMOP, de la que Javier Rodrigo de Santos era el presidente.

También, por parte del Ajuntament, se informó de que un justificante del pago fue enviado ayer mismo a la Fiscalía Anticorrupción, en el edificio de la Fiscalía de Balears, en la Plaça Bisbe Berenguer de Palou, en Palma.

Como ya se ha señalado, el citado pago no supone, en ningún caso, la paralización o suspensión de las investigaciones ahora en curso, si bien podría ser considerado como un atenuante si finalmente se celebra el juicio, ya que el dinero ha sido devuelto de manera voluntaria por el anterior responsable de Urbanisme de Cort.