TW
0

La Policía Local de Palma tiene contabilizados 26 'puntos negros' en las vías de la ciudad, en los cuales se registraron 166 accidentes de tráfico con 27 heridos a lo largo del año pasado, según consta en la memoria del Cuerpo, hecha pública esta semana.

Como 'punto negro' la Policía Local entiende aquél tramo de vía donde se registran más de tres accidentes en el mismo año, indistintamente de la gravedad. A la cabeza del ránking de 'puntos negros' se sitúa la confluencia de la Plaça Caudillo, con camí vell de Bunyola y Vía Asima, que registró 20 accidentes, aunque la mayoría no fueron graves. En este mismo tramo hubo 21 siniestros en el año 2005 y 24 en 2004.

En el Polígon de Son Castelló hay otros tres puntos peligrosos concentrados en la misma vía: las confluencias de Gremi de Sabaters con Gremi de Fusters, Gremi de Boters y Gremi Teixidors.

Otros puntos conflictivos de accidentes en Palma fueron el cruce de la Avenida Argentina con el Paseo Marítimo, la confluencia de Camí dels Reis con Camí de Jesús, la de Joan Maragall con Manuel Azaña así como la de las calles Fotja con Pingüí, esta última en la Platja de Palma.

Respecto al número de accidentes, a lo largo de 2006 se registraron un total de 5.938, 218 más que en 2005, que acabó con 5.720, mientras que en 2004 hubo 5.133. Los accidentes de 2006 en el casco urbano de Palma provocaron un total de 14 fallecidos, 274 heridos graves, 95 de pronóstico reservado y 1.560 leves.

De los 14 fallecidos, siete eran conductores, otro era un pasajero y los seis restantes eran peatones. En cuanto a los 1.900 heridos, 1.251 eran conductores; 401, pasajeros y 283, peatones.

Por franja de edad de edad, los conductores de entre 21 y 30 años tuvieron mayor implicación en los siniestros, y la mayoría de ellos se produjeron entre las 12.00 y las 13.00 horas, concretamente 401 accidentes. El menor número (58) ocurrió entre las 03.00 y las 04.00 horas.

Los 5.938 accidentes de 2006 se debieron a 25 causas diferentes, siendo la mayoritaria (794 casos) la distracción de los conductores, y la minoritaria (19 casos) una avería mecánica. Entre las principales figuran no respetar un ceda el paso, conducir bebido, circular marcha atrás o cambiar de carril sin precaución.

La mayor parte de los accidentes fueron choques de vehículos (2.115 casos), y a continuación le siguieron las embestidas (1.666 casos), alcances (859), roces (492), atropellos (303), golpes (263), caídas casuales (114) y de otros tipos (126).

En los 5.938 siniestros hubo 12.501 vehículos implicados, de los cuales 9.299 eran coches, 1.039 ciclomotores, 704 furgonetas, 403 camiones, 386 motocicletas, y 218 todo terrenos, entre otros.