TW
0
AGENCIAS Socorristas apuraban ayer la búsqueda de sobrevivientes pero también de cadáveres ante el temor de que comiencen a descomponerse y provoquen epidemias en ciudades afectadas por el fuerte sismo en el sur de Perú, una creciente preocupación entre las autoridades de salud.

Desde tempranas horas rescatistas peruanos y españoles trabajaron en diversas zonas removiendo escombros, apoyados por la policía, con énfasis en la ciudad de Pisco, la más afectada por el terremoto del miércoles que dejó más de 500 muertos en toda la región, informaron el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los Bomberos.

En la iglesia de San Clemente, donde se concentra el mayor número de víctimas mortales, fueron rescatados 80 cadáveres según rescatistas entrevistados por la AFP aunque la Defensa Civil habla de 120. Según el sacerdote José Torres, rescatado de los escombros el viernes en la madrugada, había unas 300 personas al interior de la iglesia al momento del terremoto pero muchos lograron salir.

Mientras tanto grupos de socorristas de España y sus ocho perros entrenados recorrieron ayer la zona devastada en la ciudad de Pisco. Por su parte los bomberos informaron que la mayoría de los desagües se encuentran en mal estado y se podrían colapsar creando así un nuevo foco infeccioso. Un equipo de especialistas recorrerá la ciudad para detectar los puntos neurálgico de la red de desagüe.

El riesgo de enfermedades infecciosas está latente para los miles de damnificados, reconoció o el ministerio de Salud.
«Los principales riesgos podrían ser el surgimiento de enfermedades infecciosas», dijo el ministro de Salud, Carlos Vallejos.
«El problema es no solamente que queden fallecidos que no encontremos, el problema es el agua y el manejo de las excretas, una de las razones fundamentales por las cuales podrían surgir epidemias», manifestó Vallejos desde Pisco. El funcionario anunció que se han implementado hospitales de campaña, hay un hospital del ejército de Estados Unidos que ya funciona en Pisco y está por llegar un buque-hospital mexicano, todo lo cual podría ayudar a contener las enfermedades epidémicas. A fin de evitar que los cadáveres continúen en las calles por la demora en entrega del certificado de defunción, se ordenó la presencia de 60 fiscales y médicos legistas en la zona del desastre quienes elaboran las actas de levantamiento de cadáveres. La Fiscal de la Nación, Adelaida Bolívar, informó que hasta el momento se ha identificado a unas 486 víctimas del sismo.