TW
0

Las elecciones al Consejo de Policía que se celebraron en todo el Estado el pasado día 16, y en las que participaron cinco sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía, están generando una fuerte y agria polémica que afecta de lleno a Balears. Como ya se informó en estas páginas las elecciones las ganó en Balears la coalición entre la Unión Federal de Policías (UFP) y la Confederación Española de Policía (CEP), coalición que también se ha impuesto a nivel nacional. Los otros tres sindicatos son el SUP, SPP y SC (Sindicato Unificado de Policía, Sindicato Profesional de Policía y Sindicato de Comisarios respectivamente). La polémica se inició días antes de los comicios y, entre otras cuestiones, el eje central fueron los regalos que prometían a sus afiliados tres de los sindicatos: El SUP una televisión plana de 15 pulgadas; la CEP un reloj de pulsera y la UFP un MP4. Días antes de las elecciones el SPP formuló una queja ante la Junta Electoral, y al no surgir efecto se presentó una denuncia ante un juzgado de Madrid. En la misma se expone el asunto de los regalos y el SPP entiende que los sindicatos denunciados «llevan a cabo una actuación ilícita irreprochable, pudiendo ser constitutiva de un delito electoral por suponer un grave atentado a los principios democráticos que han de presidir cualquier sistema de elección de representantes». Además de esta denuncia el secretario general de Comunicación del SPP, José Antonio Calleja, ha manifestado a Ultima Horaque el caso se planteará al ministro de Interior «para que investigue, y explique, entre otras cosas, de dónde salen los millones de euros que se han gastado en comprar estos regalos. En teoría los sindicatos se financian con las cuotas de los afiliados, que son de seis euros cada mes y, de ninguna manera las cuentas salen». En Palma, distintas fuentes confirmaron ayer a Ultima Horaque un grupo indeterminado de afiliados se están dando de baja «porque no están de acuerdo con los regalos para votar y la vergüenza que supone aunque quieran encubrirse los regalos con aniversarios y otras historias».

En los carteles de los tres sindicatos se anuncian los regalos y los precios. Además, entre el SUP, ANPU y CEP se han cruzado una serie de escritos con acusaciones y descalificaciones.

Con respecto a los precios, el SUP informa que el televisor que regalará cuesta 285 euros. El aparato no ha sido todavía entregado a los afiliados y sobre los motivos hay distintas versiones. Según los dirigentes del SUP se negocia con empresarios la compra, y según otras ya se habría efectuado la compra de 25 televisores en China, pero el barco que debía de trasladarlos a España fue interceptado en Aduanas puesto que los aparatos no están homologados para ser vendidos en paises de la UE.

Sea como sea, la polémica está servida y de momento se espera la resolución judicial.