TW
0

EMILIO LÓPEZ VERDÚ
El último miembro de una importante banda de narcotraficantes que introdujo toneladas de hachís en Mallorca se entregó hace pocos días ante la autoridad judicial. Se trata de Salahdin El G.M., un ciudadano marroquí que se encontraba en busca y captura desde agosto, cuando logró escapar tras una larga persecución con agentes de la Guardia Civil. El hombre compareció hace escasos días ante el juzgado de Instrucción 1 de Palma, donde quedó en libertad bajo fianza de 8.000 euros tras prestar declaración. Esta decisión ha creado malestar en personas cercanas a la investigación, puesto que los otros cinco componentes se encuentran en la cárcel desde agosto. El fiscal pide seis años de cárcel para cuatro de ellos, y una multa que ronda los 17 millones de euros.

El desmantelamiento de la organización tuvo lugar a principios de agosto, tras una larga investigación desarrollada por el grupo del EDOA de la Guardia Civil, denominada «Operación Tifu». En esas fechas estaba previsto el desembarco de un gran alijo en las costas del Levante mallorquín. La Guardia Civil sabía que la droga había llegado en lanchas rápidas procedentes de la península, con lo que se montó un amplio dispositivo en toda la Isla. La pista estaba centrada en Mohammed B. y Akrif A., dos marroquíes que vivían en un piso de la calle Manacor de Palma. Desde allí, presuntamente, distribuían droga al resto de la Isla. La Guardia Civil averiguó que habían alquilado una furgoneta a otro implicado, Miguel B.S. Con ella se desplazaron a la finca «Son Vaqueret» de Portocristo, donde les esperaban Abdelakrim T., El Arbi A. y Salahdin El G.M., que lograría escapar.

El grupo cargó la furgoneta con varios fardos y pocos minutos después, la Benemérita puso en marcha su maquinaria: la furgoneta fue parada en plena carretera y se detuvo a su conductor, mientras se autorizaba un registro en la finca. Cuando se detectó la presencia de la Guardia Civil, varios implicados se dieron a la fuga. Uno de ellos fue detenido, aunque Salahdin El G.M. logró huir.