TW
0

EMILIO LÓPEZ VERDÚ
Una red compuesta por 14 personas, la mayoría de ellas de nacionalidad brasileña, se enfrentan a penas que suman 16 años de cárcel por falsificar documentos con el fin de regularizar la situación laboral de inmigrantes ilegales.

Un maletín marrón hallado en un coche fue la clave para que la policía destapara esta red, que tenía ramificaciones en Italia, Francia y Reino Unido, donde algunos de los implicados realizaban viajes frecuentes.

Las investigaciones policiales culminaron el pasado mes de febrero. Tras realizar un seguimiento del principal sospechoso y acusado, Alexandre C., los agentes hallaron dentro de su coche el mencionado maletín. En él se guardaban carnets de conducir portugueses, pasaportes brasileños, cartas de identidad francesas, tarjetas de crédito, cuatro tarjetas de embarque para realizar un vuelo Palma-Barcelona-Roma y vuelta, certificados de empadronamiento y varis solicitudes de afiliación a la seguridad social.

Según la brigada de Extranjería, Alexandre C. y Rogerio Antonio D.F. se dedicaban a la captación de personas en España, todos ellos de nacionalidad brasileña. Ambos ofrecían la documentación a cambio de dinero a inmigrantes ilegales.