TW
0

JUAN POYATOS
El miércoles por la noche los servicios de seguridad informática del Banco Santander Central Hispano detectaron un ataque masivo a cientos de sus clientes de banca electrónica por el procedimiento del «phishing», y durante la jornada de ayer se repitió la situación, pero en esta ocasión los afectados eran usuarios de Caja Madrid.

El cliente recibe en su correo electrónico una carta que aparentemente es de su banco en la que le informan de que se ha producido un error informático y que por ello es preciso remitir a la central el número de cliente, el DNI o NIF y la clave de acceso a la cuenta on-line. El cliente envía inocentemente sus datos a lo que él cree es web de su banco, pero que en realidad es una copia casi exacta. En este caso, no tardarán en vaciarle la cuenta.

El responsable de seguridad informática del Banco Santander central Hispano, Rafael Molina, explicó ayer a Ultima Hora que jamás hay que enviar datos secretos de acceso a nadie, «ni tan siquiera al propio banco». Asimismo, el Banco Santander Central Hispano explica en su página web oficial que en ningún caso pedirá a sus clientes que envíen datos de seguridad por medio de correo electrónico.

La web montada por los piratas es una copia exacta de la original, excepto por el párrafo en el que el banco advierte de que nunca pedirá las claves secretas de sus clientes. El responsable de seguridad del Santander explicó también que el correo fraudulento que llegó ayer a ciento, tal vez miles de sus clientes en toda España, muchos de ellos en Balears, está muy elaborado, pero se puede sospechar de él porque «tiene en su texto principal expresiones propias del castellano que se usa en Centroamérica y, si nos fijamos en el nombre de la web falsa pone 'Santanders' con 'ese' final».