En los mapas policiales aparecen los principales puntos de venta de drogas del poblado.

TW
0

Entre las nuevas pruebas que el fiscal Juan Carrau aportó el pasado lunes ante el tribunal que juzga al clan de Son Banya, están las de un plano del poblado donde se señalan nueve viviendas y un bar que fueron objeto de registros en una operación contra el narcotráfico. La tarde del 4 de octubre de 2001 se llevó a cabo la denominada «operación San Quintín», por parte del Cuerpo Nacional de Policía, en la que se detuvo a 19 personas, centenares de gramos de cocaína, kilógramos de oro, coches de gran cilindrada, más de 100 'papelínas' de heroína, armas de fuego, millones de pesetas y otros efectos y bienes. De los diez registros llevados a cabo, por lo menos cinco se corresponden con viviendas y el bar, de residentes del poblado que aparecen ahora como acusados en el juicio por delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico.

El resumen de los registros fue: En la calle cinco dos viviendas que se comunican y en las que residía un individuo conocido como 'El Antonio'. En la misma calle otra vivienda ocupada por 'El Chirri', uno de los hijos de 'La Paca', considerada la jefa del clan que ahora se juzga. En la calle cuatro se efectuaron registros en las casas de 'La Guapi' y de 'El Moreno', éste último hermano de 'La Paca' y la persona a la que se le intervino también una cuadra de caballos que tenía en Son Pardo, además de chalets. También en la calle cuatro fue registrada la vivienda de 'El Chencho', otro de los hijos de 'La Paca'. En la calle tres se efectuó un registro en la vivienda de 'La Nieves'. También se efectuaron estas diligencias en las casas ocupadas por 'La Gorda' y 'La Jesusa', y en el bar que había en el poblado, que era propiedad de 'La Paca'. Esta mujer tenía y tiene residencia en Son Banya, y se asegura que dispone de otro u otros domicilios fuera del poblado. De las diez personas implicadas en los registros seis aparecen como acusadas en el juicio que se reinicia hoy. Son éstas: 'La Paca', 'El Chirri', 'La Guapi', 'El Moreno', 'El Chencho' y 'La Jesusa'. A partir de ahí se pretende reforzar la prueba de que los acusados adquirieron diversos bienes, como chalets, turismos y otros, con dinero procedente de la venta de sustancias estupefacientes.

La hora prevista para que comience la vista oral es a las diez de la mañana. El Cuerpo Nacional de Policía tiene previsto un gran despliegue de efectivos, para evitar incidentes como los ocurridos el pasado lunes, cuando varios de los acusados amenazaron e intentaron agredir a periodistas y fotógrafos.