La investigación del Grupo Primero de la UCRIF continúa y podrían producirse nuevas detenciones.

TW
0

Abou S. y Mohamed K., lo tuvieron muy claro desde el principio. Ser inmigrante legal en Mallorca puede ser muy beneficioso, sobre todo si se explota a otros compatriotas que están en situación irregular y harían cualquier cosa por obtener los papeles.

El nigeriano y su compañero de Mali, de 33 y 35 años respectivamente, tramaron un sistema para sacar tajada de su situación y urdieron un negocio que resultó ser muy boyante. Alquilaron su documentación a inmigrantes ilegales y de esta forma conseguían un doble beneficio: por un lado cobraban 120 euros al mes a cada «arrendatario» y, por otro, cotizaban en la seguridad social y tenían derecho al paro sin, en realidad, haber trabajado. De hecho eran otros los que trabajaban por ellos, aunque con su identidad.

La Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de la Jefatura de Palma descubrió lo que estaba pasando y procedió a la detención de los dos sospechosos. Otros seis implicados (Modibo G., de 33 años, Ansum Isaac Y., de 30, Mamadou D., de 24, Mamadou K., de 35, Mahamadou K., de 23 y Samba C., de 25) también han sido arrestados en la operación, ya que usaron los papeles de los dos primeros y consiguieron colocarse en empresas de construcción y del sector servicios de Palma y Can Picafort. Un dato que ha llamado la atención de los investigadores es que en una de las constructoras fueron contratados cuatro inmigrantes con la misma documentación.

El fraude fue posible porque uno quedó empleado en la central, y el resto se repartió entre subcontratas. Pese a todo, es preocupante la facilidad con la que estos ilegales conseguían contratarse usando una sola identidad, sin que ningún organismo de la Administración Pública lo detectara. Los investigadores creen que hay más africanos que han alquilado la documentación de Abou y Mouhamed, y por eso las pesquisas continúan. Estos ilegales son los auténticos afectados, ya que trabajaban y cotizaban a nombre de otro, y por tanto ellos no se podían beneficiar del paro y no podían regularizar su situación.