La nave industrial, una de las más grandes de Can Picafort, quedó completamente devastada. Foto: ELENA BALLESTERO

TW
0

Ayer comenzó de forma oficial la investigación en la nave industrial de Can Picafort arrasada el domingo por el fuego.

Catorce embarcaciones de recreo quedaron completamente destruidas y otras cuatro sufrieron desperfectos considerables. El recinto, de grandes proporciones, también resultó devastado, por lo que en una primera estimación se calcula que los daños superan los 6 millones de euros. La Policía Judicial esperó a ayer para poder acceder a la nave, ya que durante el domingo fue imposible indagar en el interior. Los especialistas han realizado un informe fotográfico y han recogidos algunos indicios. Se trata de determinar, entre otras cosas, en qué parte comenzó el fuego, y poder dar con la causa. Las fuentes consultadas indicaron que todo apunta a un inicio fortuito, quizás por un cortocircuito. Los peritos de los seguros también están confeccionando los correspondientes informes sobre el desastre, y las cantidades a pagar serán millonarias.

Durante toda la noche del domingo al lunes un retén de los bomberos de Can Picafort permaneció en el polígono industrial, controlando de cerca que las llamas no se reavivaran. La Policía Local también patrulló por aquellas calles. En la nave arrasada había muchos «puntos calientes» entre la fibra derretida, y a pesar de las ingentes cantidades de agua arrojada por los bomberos durante el domingo todavía no se había extinguido por completo el siniestro.

Dentro de la nave había combustible para barcos, lo que sirvió como acelerador de las llamas. El techo y las paredes se deformaron como consecuencia de las altísimas temperaturas y la estructura quedó seriamente dañada, hasta el punto que es muy probable que se decida la demolición de lo que queda en pie. Las instalaciones de «Amura Nautic» son de las más grandes del polígono industrial de Can Picafort y para controlar el siniestro fue necesario que intervinieran cinco parques de bomberos, con 24 efectivos. También se movilizaron agentes de la Policía Local, de la Guardia Civil y ambulancias del 061.