Las oficinas del bufete que dirigía Del Valle en Marbella.

TW
0

El mallorquín que trabajaba en el equipo de Fernando del Valle se encargaba de lujosas promociones inmobiliarias en Marbella y no tiene relación con la red de blanqueo de dinero en la Costa del Sol, por lo que no aparece en la lista de 41 detenidos en la operación «Ballena Blanca».

Además, la relación del abogado chileno con Mallorca no se limita a esta coincidencia. Del Valle, según ha podido saber este periódico, viajaba con cierta frecuencia a la Isla, donde mantenía contactos con personas relevantes, algunas de ellas extranjeras. Otras fuentes apuntaron a que el yate «Scorpio», propiedad del presunto cerebro de la trama de blanqueo de dinero, estuvo amarrado en aguas mallorquinas. Con todo, desde la Jefatura de Policía de Palma se comunicó ayer que de momento no hay indicios que relacionen a Balears con la trama de dinero negro de Marbella y tampoco hay constancia de que Fernando del Valle o alguno de sus socios llevara a cabo actividades ilícitas en el archipiélago.

En otro orden de cosas, la agencia EFE informó ayer de que el director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, había destacado «el papel importantísimo» del juez y también del fiscal antimafia, nombrado recientemente, en la operación «Ballena Blanca». El responsable de la Policía declaró que a partir de ahora, tras el desarrollo de la operación «Ballena Blanca», sólo queda confiar en la Justicia, «que será la que diga en su momento lo que tenga que decir». En su opinión, las novedades en torno a este caso «ya no corresponde darlas al Gobierno, ni a la Dirección General de la Policía, pues es un asunto que está en manos de la Administración de Justicia».

«La Policía, lógicamente, sigue trabajando a las órdenes de la Administración de Justicia y de la Fiscalía Antimafia y por parte de la Policía ya se dijo en su momento lo que se tenía que decir». Por último, el vicedecano del Colegio Notarial de Granada, Antonio Martín, aseguró que los notarios pueden ser un buen instrumento para luchar contra el blanqueo de capitales, aunque precisó que para conseguirlo es necesario disponer de medios «y que se nos diga de una forma precisa cuáles son nuestras obligaciones».