TW
0

AGENCIAS/J.J.S.
El terremoto registrado en la madrugada de ayer en Mallorca a las 02.54 horas, con una magnitud de 3,01 grados en la escala de Richter, se produjo tres horas antes de otro de magnitud 1,5 frente a la costa de Málaga y de un tercer seísmo de magnitud 2,1 con epicentro cerca de la localidad portuguesa de Faro (Algarve), próxima a la frontera con Huelva, según el Instituto Geográfico Nacional, que no estableció una relación directa entre los tres seísmos.

Los seísmos de Málaga y Faro no fueron sentidos por la población, aunque sí el de Mallorca, que se notó más en Sant Joan y en los municipios de Montuïri, Lloret, Sineu, Sencelles y Vilafranca de Bonany.

El responsable de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (dependiente del Ministerio de Fomento), Emilio Carreño, declaró que el terremoto de Mallorca es importante y se ha podido sentir ligeramente, aunque esta fuerza no ocasiona daños en las estructuras. Carreño situó el epicentro del seísmo en el municipio de Sant Joan, a 28 kilómetros de profundidad.

Tanto en Sant Joan como en Montuiri, el temblor alcanzó una intensidad de cuatro puntos, mientras que se sintió menos en Lloret, Sineu y Sencelles (tres puntos), y en Vilafranca de Bonany y Costitx (dos puntos).

Emilio Carreño señaló que Balears es una zona de escasa actividad sísmica, aunque, desde que se recopilan datos de las Islas (finales de siglo XVII), se han producido en nuestra comunidad 54 terremotos, con una intensidad máxima en alguno de ellos de hasta siete puntos en la escala de Richter.

Los últimos temblores importantes conocidos en Mallorca se registraron el pasado mes de marzo de 2004, cuando hubo dos seísmos, uno también de tres puntos y otro menor de 1,5 puntos de intensidad. Aunque el seísmo de ayer se produjo en pleno Pla de Mallorca, Palma y los municipios vecinos de Marratxí, Santa Maria, Bunyola, Esporles y Valldemossa son la zona de Mallorca más expuesta a un terremoto de cierta importancia, según Jordi Giménez, ex profesor de la UIB y experto en geología y sismología.